febrero 28, 2014

La historia secreta de la Venus de Willendorf

Orilla del Rio Danubio en Willendorf donde se encontró la Venus

Por Alexander Binsteiner Dipl.Geol. Univ. Alexander Binsteiner examinó en su tesis el depósito de sílex Baierdorf en Ried castle en Altmühltal. Después de eso, él fué director de campo de las excavaciones en la mina de pedernal de Arnhofen cerca de Abensberg. De 1993 a 1996 fue jefe geólogo del Proyecto Ötzi en la Universidad de Innsbruck. Hoy divide su tiempo como geoarqueolog freelance entre Austria, Baviera y la República Checa.




Examen microscópico de la figurilla de
la Venus
Investigaciones microscópicas sobre la mundialmente famosa estatuilla del período Gravetiense (hace 30.000 a 22.000 años) llevada a cabo[carried out] en el Museo de Historia Natural de Viena revelaron tres increíbles <percepciones> [insights], y cuando se toman en conjunto cuentan una historia secreta de esta figurilla Paleolítica y sus creadores.

  • La piedra caliza de la que la Venus de 11cm de alto había sido tallada,  - viene casi con seguridad de la región alrededor de la ciudad Morava de Brno 136 kilómetros al noreste de Willendorf. 

  • La fuente de las hojas de pedernal descubiertas con la figura era del Norte de Moravia, unos 150 kilómetros  hacia el norte. 

  • La Venus había una vez sido completamente pintada con ocre rojo, y dadas las asociaciones ritualisticas de este material  significa que la figura era más que probable  un objeto de culto.


La piedra caliza de Stránská Skala en Brno  Después de un extenso programa de comparación de un gran conjunto de datos de los distintos tipos de piedra caliza [limestone], la proverbial aguja fue localizada en el pajar. La roca de piedra caliza de la que la Venus de Willendorf se podría haber hecho, venía de una locación inesperada. La piedra caliza es a menudo llamado 0olita, y se compone de calcolitos [calcoliths]  (esqueletos de diminutas criaturas marinas) de tamaño milimétrico. Sólo en el Stránská Skala, un macizo de piedra caliza en el área de la ciudad de Brno (Brünn), se puede encontrar un idénticos tipo de roca . Esto sitúa el origen de la piedra para la Venus en est lugar precisa locación.

Venus de Willendorf
Pedernal nórdico de la región de morrenas de Moravia El análisis de las herramientas de pedernal [flint] del campamento [camp] de la Edad de Hielo de Willendorf, junto con un detallado examen de la procedencia lítica mostró que hasta un tercio de las hojas que son típicas de la cultura Gravetiense [Gravettian] se hicieron de lo que es conocido como el pedernal norteño. Esta materia prima [raw material ] no estaba disponible sobre el Danubio, pero debe haber sido traído de la región de las morrenas del norte  a Willendorf. Las largas y estrechas hojas de este pedernal de alta calidad son excepcionales, sin embargo, es lo que no está presente lo que abre una ventana hacia los orígenes y el movimiento de la gente [people] misma. El sitio de Willendorf no contiene núcleos adecuados para hacer estas hojas, lo que sólo puede sugerir que ya estaban completas cuando ellas arribaron al Danubio y los núcleos fueron dejados en el sitio de extracción y producción lejos hacia norte [far to the north].

Localización de la piedra caliza calcarea oolítica de Stránska Skala en la capital Moravia de Brno Brünn, República Checa, donde la Venus de Willendorf fue hecha. Entre Brno y Willendorf es el famoso sitio de la Venus de Dolni Věstonie

Estos hallazgos parecen representar evidencia de migraciones estacionales de largo alcance  de los pueblos [people] de la Edad de Hielo Gravetiense  moviendose entre los campamentos de verano e invierno hace 30.000 - 27.000 años. El grupo habría pasado las estaciones más cálidas en las tierras altas y frías, mientras que en invierno se asentarían sobre el valle del Danubio. Esta ruta los llevaría a ellos a través del área donde podrían reunir el material para tallar la figurilla de piedra caliza, y recoger los nódulos de pedernal en las capas de depósitos de la morrena de hielo nórdico del pedernal  del norte de la región glacial de Moravia, donde se harían las herramientas, antes de llevar todos ellos el camino hacia el Danubio durante los meses más duros del <invierno> [winder (sic)].

Pedernal de los depósitos del norte de Moravia

Figura roja pintada Hay una gran cantidad de evidencia que muestra que toda la superficie una vez fue pintada con ocre rojo y el análisis muestra que la figura entera fue pintada originalmente en rojo. La Venus de Willendorf se registró haber sido cubierta con una gruesa capa de ocre rojo cuando fue encontrada en 1908, sin embargo, parece que la limpieza exagerada removió la mayor parte de esta cobertura. La pequeña figura femenina era más probable en la función cultual o religiosa, llevada por la banda de Gravetienses y se reconoce que el ocre rojo es a menudo representado como un color sagrado y se utiliza en los ritos funerarios. Muchas figurillas estaban ocultas en las viviendas con algunos enterrados en pequeñas fosas. Parece plausible que los cazadores nómadas de la Edad de Piedra llevan estos pequeños y por lo tanto portátiles "ídolos" con ellos mientras se movian de un campamento a otro.


Detalle de la cabeza con la inserción que muestra los oolitos de
piedra caliza


DEtalle del área del pecho con restos de ocre rojo en los pliegues de la piel.

Todas las imágenes son copyright A. Binsteiner
Imagen de cabecera: Orilla del Rio Danubio en Willendorf donde se encontró la Venus.

Más información

  • Binsteiner, A. et al. 2008: Muere Rohstoffanalyse der Silexartefakte von Willendorf II, Schicht 8 9 und. Mitteilungen d. Anthropologischen. Gesellschaft Wien 138, 63-78. 
  • Binsteiner, A. et al. 2008: Neue Untersuchungen zum Kalkoolith der Venus von Willendorf.Mitteilungen d. Anthropologischen. Gesellschaft Wien 138, 23-35. 
  • Binsteiner, A. 2011: Rätsel der Donau und Steinzeit zwischen Alpen. Linzer ArchäologischeForschungen 41, Linz. 
  • Cultura Gravetiense 
  • Venus de Willendorf

Nota: Traducción castellana de Andrés Salvador (sujeta a revisión). Las notas entre corchetes y los subrayados son del traductor.

Fuente: Alexander Binsteiner - The secret  story of the Venus of Willendorf.  - Past Horizons - February 13, 2014