febrero 28, 2014

La historia secreta de la Venus de Willendorf

Orilla del Rio Danubio en Willendorf donde se encontró la Venus

Por Alexander Binsteiner Dipl.Geol. Univ. Alexander Binsteiner examinó en su tesis el depósito de sílex Baierdorf en Ried castle en Altmühltal. Después de eso, él fué director de campo de las excavaciones en la mina de pedernal de Arnhofen cerca de Abensberg. De 1993 a 1996 fue jefe geólogo del Proyecto Ötzi en la Universidad de Innsbruck. Hoy divide su tiempo como geoarqueolog freelance entre Austria, Baviera y la República Checa.




Examen microscópico de la figurilla de
la Venus
Investigaciones microscópicas sobre la mundialmente famosa estatuilla del período Gravetiense (hace 30.000 a 22.000 años) llevada a cabo[carried out] en el Museo de Historia Natural de Viena revelaron tres increíbles <percepciones> [insights], y cuando se toman en conjunto cuentan una historia secreta de esta figurilla Paleolítica y sus creadores.

  • La piedra caliza de la que la Venus de 11cm de alto había sido tallada,  - viene casi con seguridad de la región alrededor de la ciudad Morava de Brno 136 kilómetros al noreste de Willendorf. 

  • La fuente de las hojas de pedernal descubiertas con la figura era del Norte de Moravia, unos 150 kilómetros  hacia el norte. 

  • La Venus había una vez sido completamente pintada con ocre rojo, y dadas las asociaciones ritualisticas de este material  significa que la figura era más que probable  un objeto de culto.


La piedra caliza de Stránská Skala en Brno  Después de un extenso programa de comparación de un gran conjunto de datos de los distintos tipos de piedra caliza [limestone], la proverbial aguja fue localizada en el pajar. La roca de piedra caliza de la que la Venus de Willendorf se podría haber hecho, venía de una locación inesperada. La piedra caliza es a menudo llamado 0olita, y se compone de calcolitos [calcoliths]  (esqueletos de diminutas criaturas marinas) de tamaño milimétrico. Sólo en el Stránská Skala, un macizo de piedra caliza en el área de la ciudad de Brno (Brünn), se puede encontrar un idénticos tipo de roca . Esto sitúa el origen de la piedra para la Venus en est lugar precisa locación.

Venus de Willendorf
Pedernal nórdico de la región de morrenas de Moravia El análisis de las herramientas de pedernal [flint] del campamento [camp] de la Edad de Hielo de Willendorf, junto con un detallado examen de la procedencia lítica mostró que hasta un tercio de las hojas que son típicas de la cultura Gravetiense [Gravettian] se hicieron de lo que es conocido como el pedernal norteño. Esta materia prima [raw material ] no estaba disponible sobre el Danubio, pero debe haber sido traído de la región de las morrenas del norte  a Willendorf. Las largas y estrechas hojas de este pedernal de alta calidad son excepcionales, sin embargo, es lo que no está presente lo que abre una ventana hacia los orígenes y el movimiento de la gente [people] misma. El sitio de Willendorf no contiene núcleos adecuados para hacer estas hojas, lo que sólo puede sugerir que ya estaban completas cuando ellas arribaron al Danubio y los núcleos fueron dejados en el sitio de extracción y producción lejos hacia norte [far to the north].

Localización de la piedra caliza calcarea oolítica de Stránska Skala en la capital Moravia de Brno Brünn, República Checa, donde la Venus de Willendorf fue hecha. Entre Brno y Willendorf es el famoso sitio de la Venus de Dolni Věstonie

Estos hallazgos parecen representar evidencia de migraciones estacionales de largo alcance  de los pueblos [people] de la Edad de Hielo Gravetiense  moviendose entre los campamentos de verano e invierno hace 30.000 - 27.000 años. El grupo habría pasado las estaciones más cálidas en las tierras altas y frías, mientras que en invierno se asentarían sobre el valle del Danubio. Esta ruta los llevaría a ellos a través del área donde podrían reunir el material para tallar la figurilla de piedra caliza, y recoger los nódulos de pedernal en las capas de depósitos de la morrena de hielo nórdico del pedernal  del norte de la región glacial de Moravia, donde se harían las herramientas, antes de llevar todos ellos el camino hacia el Danubio durante los meses más duros del <invierno> [winder (sic)].

Pedernal de los depósitos del norte de Moravia

Figura roja pintada Hay una gran cantidad de evidencia que muestra que toda la superficie una vez fue pintada con ocre rojo y el análisis muestra que la figura entera fue pintada originalmente en rojo. La Venus de Willendorf se registró haber sido cubierta con una gruesa capa de ocre rojo cuando fue encontrada en 1908, sin embargo, parece que la limpieza exagerada removió la mayor parte de esta cobertura. La pequeña figura femenina era más probable en la función cultual o religiosa, llevada por la banda de Gravetienses y se reconoce que el ocre rojo es a menudo representado como un color sagrado y se utiliza en los ritos funerarios. Muchas figurillas estaban ocultas en las viviendas con algunos enterrados en pequeñas fosas. Parece plausible que los cazadores nómadas de la Edad de Piedra llevan estos pequeños y por lo tanto portátiles "ídolos" con ellos mientras se movian de un campamento a otro.


Detalle de la cabeza con la inserción que muestra los oolitos de
piedra caliza


DEtalle del área del pecho con restos de ocre rojo en los pliegues de la piel.

Todas las imágenes son copyright A. Binsteiner
Imagen de cabecera: Orilla del Rio Danubio en Willendorf donde se encontró la Venus.

Más información

  • Binsteiner, A. et al. 2008: Muere Rohstoffanalyse der Silexartefakte von Willendorf II, Schicht 8 9 und. Mitteilungen d. Anthropologischen. Gesellschaft Wien 138, 63-78. 
  • Binsteiner, A. et al. 2008: Neue Untersuchungen zum Kalkoolith der Venus von Willendorf.Mitteilungen d. Anthropologischen. Gesellschaft Wien 138, 23-35. 
  • Binsteiner, A. 2011: Rätsel der Donau und Steinzeit zwischen Alpen. Linzer ArchäologischeForschungen 41, Linz. 
  • Cultura Gravetiense 
  • Venus de Willendorf

Nota: Traducción castellana de Andrés Salvador (sujeta a revisión). Las notas entre corchetes y los subrayados son del traductor.

Fuente: Alexander Binsteiner - The secret  story of the Venus of Willendorf.  - Past Horizons - February 13, 2014

febrero 23, 2014

Walter Sickert era Jack el Destripador? Ridículo! Él fué realmente Drácula

Degas Demoníaco ... Un detalle de Le Lit de Cuivre por Walter Richard Sickert (c1906). Fotografía: Tate

La novelista de crimen Patricia Cornwell ha afirmado que Sickert era el asesino - pero es justo [it fair] el castigar póstumamente a un artista por capturar el sexo y la sordidez en la ciudad?

Pobre Sickert. Este imaginativo  artista Británico que capturó  los bajos fondos  [low-life] del tardio  mundo Victoriano de los music halls y los interiores oscuros es uno de los más compelentes [compelling] artistas en la nueva Tate Britain. Su pintura Minnie Cunningham at the Old Bedford  (1892), con su llamarada de un vestido rojo en las parpadeantes luces de teatro, es, por instancia, una obra de carácter, sensualidad y filo [edge] modernista - en su mejor <momento> [at his best], Sickert se esfuerza por ser un  Degas Inglés.

Pero mientras Degas y Toulouse-Lautrec estaban pintando danzarinas y prostitutas en París, Sickert tuvo el infortunio [misfortune] de echar sus ojos atrevidos sobre Londres. Allí, el desafió [braved] la censura Victoriana al pintar desnudos, así como escenas de la vida nocturna. Su recompensa, en el siglo 21, es el ser acusado de ser Jack el Destripador.

La novelista de crimen Patricia Cornwell ha comprado no menos que 32 de las pinturas de Sickert en su búsqueda  para probar que el era el asesino serial que aterrorizó el Whitechapel de finales del siglo 19. Cornwell afirma que ella ahora tiene evidencia crucial, incluyendo marcas de agua sobre cartas, que ponen a Sickert en el  marco [frame] como el más notorio asesino de Londres. Ella no es el primer Ripperologo que toma un interés en él: Sickert también aparece en la novela gráfica de Alan Moore sobre el caso, From Hell. Pero nadie más ha comprado una carga de sus pinturas, sacándolas [taking them out] de los ojos del público para usarlas como evidencia "científica", o pasada más de una década tratar de ponerle, póstumamente, en el lazo.

Un lazo que es, por la acusación de Cornwell quema<dora> [burns out]  de los logros reales de Sickert y lo irradia como artista. Aquí está un pintor audaz que no era temeroso para poner sexo y sordidez en su arte en una época cuando la mayoría de los artistas Británicos eran tímidos y reprimidos. Se atreve al peligro urbano radical para el cual los artistas en París estaban tan vivos [He dares the radical urban danger that artists in Paris were so alive to]. ¿Por qué eso lo hace un probable asesino serial? Los Ripperologos son los últimos mojigatos Victorianos, asociando sexo y  mal.

Quién sabe, tal vez él era Drácula, ese otro reconocido monstruo Victoriano. Después de todo, Drácula entra en la cultura moderna en una novela publicada en el Londres de Sickert cuando este duro [harsh], pintor demoníaco estaba trabajando [was at work]. He investigado esto usando la última tecnología, y cuando usted mira de cerca la pintura de Sickert Minnie Cunningham, ella tiene dos pequeñas marcas de pinchazos en su garganta. En cuanto a su nombre, "Minnie" es claramente una referencia a Mina Harker en el Drácula de Stoker - que por lo tanto es velado retrato de Sickert y su lado oscuro. El vestido rojo que la Minnie Cunningham de Sickert  lleva es una confesión de la sangre que el necesita para permanecer vivo.

Caso cerrado: Walter Sickert era Drácula. 

O tal vez el era solo un poderoso pintor cuyo arte se ocupa de los mismos temas de sexo y de vida de la ciudad que han convertido los crímenes de un asesino sin nombre en un mito moderno.

Nota: Traducción castellana de Andrés Salvador (sujeta a revisión). Las notas entre corchetes y los subrayados son del traductor.

Fuente: Jonathan Jones - Walter Sickert was Jack the Ripper? Ridiculous! He was actually Dracula - theguardian.com - Tuesday 3 December 2013

febrero 22, 2014

Fueron los antiguos Griegos y Romanos ciegos al color?

Apreciaban el color los Antiguos menos de lo que hacemos
 nosotros?  (Scott Barbour, Getty Images)

Homero dejó a los historiadores con la impresión de que los antiguos  Griegos y Romanos tenían una subdesarrollada apreciación del color. Los antiguos, de hecho, eran de un tono más sofisticado que el [=Homero] y entendían el color de un modo completamente diferente a nosotros, arguye Mark Bradley.

Los pueblos de las culturas antiguas veían el color de una  manera completamente diferente de ti y de mí. La más famosa perplejante [perplexing] descripción de color en el mundo mediterráneo antiguo es el 'mar vino oscuro' en La Ilíada y La Odisea. ¿Alguna vez has mirado en el mar y pensaste que el era del color del clarete?

Uno de las primeros personas en arguir que los antiguos Griegos tenían un sub-desarrollado sentido del color  fue un primer ministro Británico del siglo 19. Además de ser un político, William Gladstone fue un erudito clásico y en su tiempo libre [spare time] hizo un estudio de la utilización del color en la temprana literatura Griega.

De acuerdo a Mark Bradley, Profesor Asociado de Historia Antigua en la University of Nottingham, Gladstone observó, bastante correctamente [quite rightly], que el color operaba en una muy diferente manera en la antigüedad de lo que nosotros usamos hoy día. "Tenemos una gran cantidad de dificultades en traduccir los términos de color de Homero en las modernas lenguas occidentales,' el dice.

Gladstone notó que Homero realmente usa muy pocos términos de colores, en que predominan el negro y el blanco, y que el usa los mismos colores para describir objetos que se ven bastante diferentes.

'El creía que aunque Homero representaba el origen de la literatura occidental y tenía  muy sofisticadas ideas sobre la caracterización y la tragedia y la trama y el género, que de hecho, su vocabulario de color era comparable al de un infante contemporáneo de unos tres años de edad", dice Bradley.

Esto estableció la idea de que homéricos griegos tenían una defectuosa visión del color  y que tal vez eran ciegos al color en masa. Este ha sido un acaloradamente debatido tópico académico por más de cien años. Bradley dice que uno de los problemas con lo que Gladstone y subsecuentes académicos hicieron fue tratar de mapear [map] los términos de los antiguos griegos a la manera como nosotros entendemos el color. Es decir, la idea de un espectro de colores abstractos que nosotros hemos heredado de Newton, donde nosotros podemos cerrar los ojos e imaginar [picture] amarillo y naranja y rojo y azul.

"Si usted comienza a abordar el color de una manera muy diferente y a pensar en él como un fenómeno diferente, esto realmente ayuda a entender lo que está pasando con los usos antiguos de color," el dice.

De acuerdo a Bradley, los Griegos veían chroma (en latín color) como esencialmente la visible capa exterior de un objeto. Así una mesa no sería marrón, ella era de color madera. Una ventana sería de color cristal. Cabello sería de color de pelo, la piel sería de color de la piel. 'Ellos no hablan en término de los colores abstractos que nosotros usamos hoy día."

El término 'sinestésica' puede ser usado para describir en lineas generales [broadly] los diferentes tipos de asociación que los antiguos Griegos hacían entre los cinco sentidos. 'Si los colores son la manifestación externas de los objetos, entonces la percepción del color puede tocar [can tap] en otras ideas, como el olfato, liquidez, saturación, tacto, textura.

En lo que nosotros tendemos a considerar como puramente visual, los antiguos Griegos trajeron otros sentidos en juego. 'En la antigüedad, en las sociedades pre-modernas, hay mucha más capacidad por la manera que usted describe el mundo de tocar [to tap] varios sentidos diferentes simultáneamente' , dice Bradley.

Entonces, ¿cuál es el mar vino oscuro de Homero (oinops pontos)? Bradley describe esto como el más conocido problema del color de la antigüedad y uno que ha dado lugar [given rise] a varias teorías. Una interpretación es que esto describe el mar al atardecer, cuando este es una suerte de rojo ardiente [fiery  red]. Otra interpretación sostiene que esto es una alusión a un ya obsoleto  tipo de vino Francés llamado le petit bleu o le gros bleu, un vino azul, el cual, si es que existió en la antigüedad, podría explicar la metáfora.

Bradley toma una diferente vista. El punto importante para él es que Homero describe el mar como vino-oscuro seguido [following] a una tragedia. Odiseo  de luto [mourns] por la muerte de sus hombres después de un naufragio, cuando ellos han sido tragados por el mar vino-oscuro. Aquiles de luto por la muerte de Patroclo mirando afuera sobre el mar vino-oscuro. "La idea es que el mar es peligroso, es cautivante, es intoxicante, al igual que el vino", el dice. "Es mucho más que solo el color, es más acerca de lo que el objeto-metáfora nos está dando coraje [encouraging] a pensar sobre el'.

¿Acaso los Romanos, así como los antiguos Griegos tenían esta manera 'sinestésica' de comprender el color? Un ejemplo Bradley cita que afirma que este es el significado contenido en la palabra que simplemente traducimos como púrpura. "En la antigüedad, cuando algo era porphura o púrpura lo haria [it would] describir el tinte que se extrae de los caracoles marinos. Este tinte era muy caro, el brillaba y refractaba la luz y fue usado para las prendas de los ricos y poderosos. También apestaba. 'Uno de los  abrumadores aspectos de la púrpura era que olía realmente, realmente mal ", dice Bradley.

El olor a pescado se quedó en las túnicas imperiales y  togas senatoriales, y así la palabra púrpura lleva ambos significados visual y auditivo. 'Este es un ejemplo de cómo en realidad lo que nosotros vemos como un  sencillo color púrpura visual es de hecho a los ojos de los antiguos algo que es inherentemente sinestésico.'

Contrariamente a la opinión de Gladstone que los antiguos que tenían un no desarrollado, infantil  sentido del color, esto podría ser visto como una  percepción sensorial  bastante sofisticada, de acuerdo con Bradley. 'De hecho el color antiguo era muy sutil, muy sofisticado, muy versátil, pero el funcionó a lo largo de diferentes parámetros de como nosotros pensamos trabaja el color.'

Es un interesante ejemplo de las dificultades envueltas en tratar de comprender otra cultura. Bradley dice que el modelo de Gladstone fue extendido en los 1960 por los sociólogos Berlin y Kay. 'Ellos miraron las culturas antiguas y modernas alrededor del mundo, y contaron el número de colores básicos que ellos tenían y por tanto ellos trazan sacando una suerte [sort] de escala evolutiva.'

La Grecia Homérica estaba en la etapa 3.5 de siete. Varias tribus africanas estaban en la primera etapa, porque ellos sólo tenían blanco, negro y rojo en sus vocabulario. Inglaterra, Rusia y Japón estaban justo en lo alto de la escala. Pero las percepciones han cambiado, dice Bradley.

'Su enfoque ahora ha sido casi universalmente desacreditado, precisamente porque ellos no toman en cuenta las diferentes formas de entender el color.'

Mark Bradley es el autor de Colour and Meaning in Ancient Rome, también es autor del capítulo sobre la percepción Griega del color en el libro llamado Synaesthesia and the Ancient Senses. Encuentre más información en The Body Sphere.

Nota: Traducción castellana de Andrés Salvador (sujeta a revisión). Las notas entre corchetes y los subrayados son del traductor.

Fuente: Amanda Smith - Were the ancient Greeks and Romans colour blind? - ABC - Wednesday 19 February 2014 

Partes faltantes de los Colosos de Memnon descubiertos

Un pedazo de la correa y el brazo derecho - Crédito : MSA

La misión arqueológica Europeo-Egipcia encabezada por el famoso Egiptólogo Hörig Suruzian ha desenterrado una colección de bloques de cuarcita que habían estado desaparecida desde la antigüedad a partir de los  Colosos Memnon, a la entrada del templo del Rey Amenhotep III en Kom El-Hitan sobre la orilla oeste de Luxor. 

 El ministro Egipcio de antigüedades Mohamed Ibrahim dijo a Ahram Online el domingo que los bloques pertenecen al coloso del norte y representan una parte del brazo de la estatua, [y] cinturón y falda pintado

Estos bloques, Ibrahim continuó [went on], estaban desaparecidos desde la antigüedad siguiente [following] a un terremoto que llevó a la destrucción del templo, con la excepción de estos dos colosos que una vez decoraron la puerta de entrada del templo.

Aly El-Asfar, cabeza de la sección antigüedades del antiguo  Egipto del ministerio, dijo que en adición a los grandes bloques de 88 cm alto y 76 cm, la misión también había descubierto otros que alguna vez fueron parte de la corona real del coloso y de la fundación [o cimiento =  foundation] de piedra.

"Es un muy importante descubrimiento", dijo El-Asfar, y agregó que el descubrimiento de estos bloques conducirá a los arqueólogos para reconstruir ambos colosos y retornarlos a su gloria original.

Nota: Traducción castellana de Andrés Salvador (sujeta a revisión). Las notas entre corchetes y los subrayados son del traductor.

Fuente: TANN -  Missing parts of the Colossi of Memnon discovered - Archaeology News Network - [22/02/2014] - Author: Nevine El-Aref | Source: Ahram Online [February 16, 2014]

febrero 19, 2014

Los científicos han identificado la fuente exacta de muchas de las rocas usadas para construir Stonehenge

Carn Goedog
Un nuevo estudio, publicado en la revista Journal of Archaeological Science, sugiere que el sitio que los investigadores habían previamente  pensado fue el lugar de partida de muchas de las rocas de Stonehenge podría no haber sido la fuente, después de todo. En lugar de ello, se ve como que las rocas en realidad vienen de un sitio diferente a tres kilómetros de distancia

Los hallazgos, ponen en cuestión la teoría de larga data de que las personas transportaron las rocas de Gales a Wiltshire en orden a construir el monumento..

La investigación se enfocó en las piedras más pequeñas en Stonehenge, llamado piedras azules. La química de estas rocas varía, pero todas ellas son originarias de las Preseli Hills [= Colinas de Preseli], en Gales y se piensa que han sido transportadas al sitio de Stonehenge hace más de 4000 años. 

Al confirmar la fuente de las rocas, los investigadores esperan ayudar a responder la cuestión de larga data de como cerca de 80 de estas piedras azules, con un peso de hasta tres toneladas cada una, fueron transportados 250 kilómetros del sudoeste de Gales a Wiltshire.

"La pregunta del Santo Grial  [+/- =  la pregunta del millón] es cómo se movieron las piedras y por qué", explica el Dr. Richard Bevins del  National Museum of Wales quien lideró la investigación. "Mucha gente piensa que los humanos transportaron las piedras al sur, por debajo de las Preseli Hills  y luego por el Bristol Channel [=Canal de Bristol] en balsas. Pero una segunda escuela de pensamiento dice que estas rocas son erráticas glaciales que fueron transportadas por el hielo a la Salisbury Plain [=Llanura de Salisbury] y así estaban disponibles en el medio ambiente local

"Estamos tratando de descubrir la fuente de las piedras así los arqueólogos pueden excavar sitios en orden a ver si se puede encontrar evidencia de las personas que trabajaron la fuente de las piedras", el continúa.

Los científicos han conocido las piedras azules originadas de las  Preseli Hills  desde 1923, cuando H.H. Thomas del NERC's* British Geological Survey reconoció las distintivas rocas gris oscura con manchas, conocidas como doleritas manchadas [spotted dolerites], durante el trabajo de campo. Trabajo adicional en los tempranos 1990 luego trataron de atar las especificas locaciones de origen de las rocas, haciendo coincidir la química de las piedras azules de Stonehenge con las del sitio de origen propuesto. 

'La investigación más temprana miró la fuente de uno de los doleritas manchados y la ató a un afloramiento específico, Carn Meini. Parece que Thomas buscaba que todas las piedras azules también procedieran de esa misma pequeña  área  por lo que el argumentó que las riolitas [rhyolites] vienieron de un cercano afloramiento, Carn Alw. Cuando nosotros miramos en él otra vez nos dimos cuenta deque las descripciones de las riolitas de Carn Alw y los de Stonehenge no tienen el mismo aspecto en absoluto", dice Bevins.

El equipo tomó imágenes mostrando las rocas de Stonehenge y las rocas en Carn Alw. Luego el preguntó a los miembros del público sin formación [background] geológica si tenían el mismo aspecto. 

'Nosotros preguntamos a la gente "Tiene A un aspecto como B?" y todo el mundo dijo no' Bevins continúa. "Esto es asombroso, porque esto no ha sido cuestionado desde la publicación original de Thomas en 1923.'

El equipo utilizó un nuevo método de identificació de la composición química de las rocas, para que coincidan las rocas con las de su origen. Ellos creen que han ahora identificado Carn Goedog como la fuente de al menos el 55 por ciento de las piedras azules de dolerita manchada en Stonehenge.

'Si Carn Goedog es el verdadero origen de las doleritas, y Craig Rhos-y-felin es una fuente de las piedras azules riolíticas entonces no ponen en cuestión que las piedras sean transportados por balsas hasta el Bristol Channel, ya que ambos afloramientos  se encuentran en el lado norte de las Preseli Hills. Las rocas habrían tenido que ser arrastradas hasta las colinas, a través de las cumbres y hacia abajo de nuevo antes de que incluso llegaron a las vías fluviales. Es que no es probable', Bevins concluye.

* Natural Environment Research Council

Nota: Traducción castellana de Andrés Salvador (sujeta a revisión). Las notas entre corchetes y los subrayados son del traductor.

Fuente: Harriet Jarlett - Did humans transport Stonehenge rocks further than previously thought? - Planet Earth Online - 17 February 2014

Sacrificios Humanos 3.000 años atrás en Creta

Excavaciones arqueológicas en la antigua ciudad de Cydonia

(por Demetrio Manolitsakis) (ANSA) - Atenas - Un nuevo descubrimiento hecho durante las excavaciones arqueológicas en la isla griega de Creta confirma la hipótesis, ya avanzada en el pasado, que hace más de 3.000 años seres humanos, y no sólo animales, fueron sacrificados a los dioses locales

El sitio en el que los artefactos fueron descubiertos está en la colina de Castelli cerca Splazia, en el área de la ciudad de Chania, la segunda ciudad de Creta sobre la parte nor-occidental de la isla, construida en 1252 por orden de la 44 Dogo de Venecia Marino Morosini sobre la antigua ciudad de Cydonia.

Las excavaciones llevaron al descubrimiento de muchas tumbas y vasos de cerámica del periodo Micénico, edificios similares a palacios Micénicos, frescos de la era Minoica, fragmentos de un vaso con escritura lineal B utilizada en lenguaje Micénico, estatuas Romanas, fragmentos de mosaicos de las eras Hellenica y Cristianas y  huesos animales y humanos, incluyendo el cráneo de una joven mujer supuestamente datada de 1280 a C. lo que prueba que los seres humanos también fueron sacrificados 3.000 años atrás durante ritos religiosos, y no sólo animales

Los huesos fueron descubiertos en la esquina de una Corte [tribunal] fuera de la cual, de acuerdo con la evidencia encontrada, estaba al lado el palacio real de la ciudad de Cydonia construido como los edificios del periódo Micénica entre 1375 y 1200 a C.

'Bajo las piedras colocadas en una forma ordenada nosotros encontramos lo que esperábamos: el cráneo de una  joven mujer, no en una pieza, en medio de cráneos animales. El estaba roto, al igual que los otros, con un fuerte golpe en la frente", dijo la arqueóloga Maria Andreadakis-Vlazakis, director de antigüedades y herencia cultural en el Ministerio de cultura Griego, que dirige los trabajos de excavación. 

Los artefactos muestran que un importante asentamiento que se convertiría gradualmente en la ciudad de Cydonia ya estaba en el area en el período Neolítico, dijo el investigador en una conferencia sobre 'Chania' en la era Minoica, celebrada en la sede de la Asociación de arqueólogos de Grecia.

'Nosotros creemos que la mujer fue asesinada durante un sacrificio humano y no de animales, dijo Andreadakis, refiriéndose al cráneo encontrado. 'Todavía no hemos sacado las conclusiones finales, necesitamos estudiar los huesos mucho másde cerca. Por el mes de Octubre sin embargo vamos a estar listos para presentar los resultados al congreso internacional de arqueología en Milán sobre el tema de los sacrificios humanos en la historia antigua. Los hallazgos de las excavaciones en Chania será el tópico principal del congreso'. 

Los trabajos de excavación, con la participación de la 25 Superintendencia de antigüedades clásicas, en cooperación con los institutos arqueológicos Sueco y Danés, han estado en curso desde 2005 y los más importantes artefactos fueron descubiertos en 2012.

"La presencia del cráneo humano no nos debe sorprender ya que la mitología Griega está llena de historias de sacrificios de vírgenes en un intento hecho por la sociedad para congraciarse dioses y confrontar grandes desastres", dijo Andreadakis. (ANSA)

Nota: Traducción castellana de Andrés Salvador (sujeta a revisión). Las notas entre corchetes y los subrayados son del traductor.

Fuente: Demetrio Manolitsakis - Archaeology:Greece,human sacrifices 3,000 years ago in Crete - ANSAmed - 10 FEBRUARY

http://ansamed.ansa.it/ansamed/en/news/sections/culture/2014/02/10/Archaeology-Greece-human-sacrifices-3-000-years-ago-Crete_10047687.html?idPhoto=1

febrero 14, 2014

Transcriben la canción 'oculta' en 'El jardín de las delicias' de El Bosco

"Quien se aburre es porque quiere. Una bloguera y su compañero han utilizado parte de su tiempo libre para rescatar una melodía oculta en el famoso tríptico de El Bosco El Jardín de las delicias, pintado en torno al año 1500, y que se expone en el Museo del Prado de Madrid. Y para ser más concretos, han trasladado a notación moderna la partitura que aparece en el panel derecho (El infierno) y que, para más señas, está escrita (en parte) en el trasero de uno de los hombres castigados por Satanás.

Así lo explica la autora del descubrimiento, que responde al nombre de Amelia en la red Tumblr y que es graduada en una doble titulación de música e informática por la Universidad Cristiana de Oklahoma: "Luke y yo estábamos observando El Jardín de las Delicias de El Bosco y descubrimos, para nuestro gozo, la música escrita en la parte posterior de uno de los muchos habitantes torturados del panel de la derecha de la pintura, que pretende representar el infierno". Según explica ella misma, ambos se pusieron manos a la obra en transcribir las notas a un pentagrama actual, "suponiendo -añade- que la segunda línea está en tono de Do, que es lo habitual en los cantos de la época"."

Fuente: Jaume Pi - Transcriben la canción 'oculta' en 'El jardín de las delicias' de El Bosco - La Vanguardia - 13/02/2014


La música puede ser escuchada en: 600 years old sinners' hymn hidden in Hieronymus Bosch's painting...

febrero 13, 2014

Código Vikingo Crackeado

(Museum of Cultural History, University of Oslo)
Oslo, Noruega- El runologista K. Jonas Nordby de la Universidad de Oslo ha descifrado el  antiguo código nórdico jötunvillur, encontrado en nueve inscripciones conocidas. Nordby utiliza un palo del siglo trece en el que dos hombres habían tallado sus nombres, Sigurd y Lavrans, en runas estándar y en el código. El confuso sistema  requiere que el lector tenga un bien trabajado conocimiento de las runas en orden a  intercambiarlos con otros por sonidos en sus nombres. "¿Qué pasa si los códigos son usados como un juego, jugando con un sistema? Con jötunvillur, tu tenías que aprender los nombres de las runas, así que pienso que los códigos fueron usados en la enseñanza, en aprender a escribir y leer runas", el dijo a The Guardian.

Nota: Traducción castellana de Andrés Salvador (sujeta a revisión). Las notas entre corchetes y los subrayados son del traductor.

Fuente: Viking Code Cracked - Archaeology Magazine - February 12, 2014

David Morrison del Instituto SETI publica Memoria biográfica de Carl Sagan


Carl Sagan (izquierda) y Frank Drake (derecha), uno de los fundadores del Instituto SETI y el ex director del Centro Carl Sagan. Foto por David Morrison.

David Morrison, director del Carl Sagan Center del SETI Institute, ha escrito una memoria biográfica de Carl Sagan (1934-1996), fundador de las  modernas disciplinas de la ciencia planetaria y la exobiología. 

Una pieza de Morrison ha sido publicada en las Memorias Biográficas, una colección en línea de la Academia Nacional de Ciencias que incluye más de 1.500 biografías de fallecidos miembros de la academia. 

En la memoria biográfica, Morrison comparte sus pensamientos sobre la vida de Carl Sagan, "uno de los más conocidos científicos más conocidos del mundo y una verdadera celebridad", cuyo trabajo todavía resuena hoy en el campo de la ciencia planetaria. Morrison, que fue uno de los primeros estudiantes de Sagan en los [19]70 en la Universidad de Harvard, refleja no sólo la vida de su mentor y amigo, sino también su controversial pensamiento "fuera de la caja" [=“out of the box”].

Carl Sagan fue un miembro fundador de la División de Ciencias Planetarias de la American Astronomical Society, del Comité para la Investigación Escéptica, y de Ícaro, la más importante revista profesional  en ciencia planetaria. Más tarde, en los [19]80 fundó la Planetary Society, una organización de membresia pública que soporta la exploración planetaria, y se convirtió en soporte de la búsqueda de inteligencia extraterrestre, trabajo que se convirtió en la base de su novela más vendida, Contact (1985). En 1996, Sagan murió por complicaciones de una rara enfermedad de la sangre, poco después de unirse al  Board of Trustees del SETI Institute.

Esta memoria biográfica será de interés para cualquier fan de la ciencia planetaria, la astrobiología, el SETI Institute y la ciencia en general. 

"Incluso hoy en día, hay momentos en que lo que hago  a mi me parece un improbable, si inusualmente placentero, sueño: estar envuelto en la exploración de Venus, Marte, Júpiter y Saturno; para tratar de duplicar los pasos que llevaron a la origen de la vida sobre una Tierra muy diferente de la que conocemos, de aterrizar [to land] instrumentos sobre Marte para buscar allí por vida, y tal vez para dedicarse a un esfuerzo serio para comunicarse con otros seres inteligentes, si los hubiere, ahí fuera en la oscuridad de un cielo nocturno"- Carl Sagan 

Lea la Memoria Biográfica de Carl Sagan en


Plática sobre el Comienzo de la Astrobiología por David Morrison


Nota: Traducción castellana de Andrés Salvador (sujeta a revisión). Las notas entre corchetes y los subrayados son del traductor.

Fuente: Franck Marchis - The SETI Institute's David Morrison Publishes Carl Sagan Memoir - SETI Institute - February 12, 2014

febrero 10, 2014

Este minúsculo animal puede vivir un estimado de 1.400 años

Algunos de nosotros envejecen con más gracia que otros, pero quizás ningún grupo de animales lo hace mejor que los pequeños pólipos de agua dulce  conocidos como hidras. En 1998 un biólogo aventuró que las criaturas tentaculares, renovando continuamente sus propias células, pueden retrasar el envejecimiento del todo para lograr un tipo de inmortalidad biológica.

Más recientemente, la especie Hydra magnipapillata fue uno de unas pocas docenas de organismos incluidos en un estudio de la diversidad de envejecimiento. Mientras que la fertilidad femenina en humanos espiga [spikes] temprano, y luego va disminuyendo, y la mortalidad se eleva abruptamente a medida que envejecemos, muchos organismos siguen un camino diferente.  La pulga de agua, por ejemplo, experimenta fluctuaciones en la fecundidad a lo largo de su ciclo de vida y un aumento más gradual en la mortalidad.  Pero la hidra se lleva el premio a la rareza del ciclo de vida. La mortalidad del pólipo parece permanecer baja por un período indefinido, los investigadores reportaron en Nature (Scientific American es parte de Nature Publishing Group) En un entorno [setting] de laboratorio controlado, ellos estimaron que el 5 por ciento de una población de hydra todavía estaría vivo después de 1400 años.

Este artículo fue  originalmente publicado con el título "What is it?."

Nota: Traducción castellana de Andrés Salvador (sujeta a revisión). Las notas entre corchetes y los subrayados son del traductor.

Fuente: Rachel Feltman - This Tiny Animal Can Live an Estimated 1,400 Years - Scientific American - Feb 1, 2014

febrero 09, 2014

El Shema Yisrael - Amuleto judío monoteístico descubierto cerca de Carnuntum

De acuerdo con un reciente artículo en  Biblical Archaeology Review, el Shema Yisrael en este amuleto judío descubierto cerca de Carnuntum es una de las primeras lecturas monoteístas del Deuteronomio.

El Shema Yisrael de Deuteronomio 6:4 ("Escucha oh Israel, el Señor nuestro Dios, el Señor es uno") es la más sagrada confesión  del judaísmo. Hoy, nosotros entendemos el pasaje como una declaración monoteística. Sin embargo, en el periodo del Segundo Templo, el Shema Yisrael texto en Deuteronomio habría tenido que ser leído"  "Escucha, oh Israel! El Señor es nuestro Dios, el Señor solo". El Shema Yisrael era originalmente una declaración monolátrica; que afirmó que Israel tenía una relación exclusiva con su Dios, pero no negó la existencia de otras deidades nacionales para otros pueblos.

¿Cuándo el Shema Yisrael de Deuteronomio se convierta en una declaración monoteísta? ¿Cuándo los Judios comienzan a reconocer su deidad como la única deidad  existente en el universo? En la edición de mayo / junio 2013 de la Biblical Archaeology Review, Armin Lange y Esther Eshel discuten el descubrimiento de un amuleto judío cerca de la ciudad de Carnuntum que "marca un temprano pináculo de esta interpretación monoteísta del Israel Shema en Deuteronomio 6:4."

El amuleto Judío fue descubierto en la tumba de un niño de la tercer centuria E.C., cerca de la ciudad fronteriza romana Carnuntum (cerca de la moderna Halbturn, Austria). El amuleto se formó fuera [formed out] de una cápsula de plata y una pequeña hoja de oro, con la inscripción del Hebreo Shema Yisrael escrito en letras Griegas. Lange y Eshel declaran que "el amuleto judío lee la última cláusula del Shema Yisrael como ΑΔΩΝ Α ‘el Señor es 1’. Esto es, se reemplaza la palabra Hebrea אחד, lo que significaba originalmente 'solo', con 'uno' (la griega A [=Alfa]). La letra en antiguo griego representa el número [numeral] 1".

¿Que estaba haciendo un temprano Shema Yisrael monoteístico cerca de Carnuntum? Lange y Eshel ilustran que Carnuntum tenía una  bien integrada población judía que declaró su religión abiertamente [openly]. La población Judía habría sabido cómo recitar el Shema Yisrael, pero lo más probable es que no sabía cómo escribir en Hebreo.

Lange y  Eshel concluyen que
Para nuestro conocimiento  el amuleto Halbturn es el primer texto que traduce la palabra hebrea ehad (אחד) con el número "1". Esta representación numérica de palabra final del Shema leaves no deja ninguna duda sobre cómo el artesano judío que hizo el amuleto Halbturn entendió el Shema Yisrael — como una declaración monoteística! Sólo el Señor es Dios, no hay otro Dios. A pesar de que los Judios de Carnuntum estaban abiertos a la cultura multi-religiosa de su ciudad, esta apertura claramente tenía limites definidos. Para ellos, no existía ningún otro dios sino el Señor.
El artículo completo de Armin Lange y Esther Eshel  "El Señor es Uno": ¿Cómo ha cambiado su significado? explora el amuleto judío y su inscripción Shema Yisrael a la luz de la antigua magia judía, la evolución del monoteísmo y la población judía local.

Nota: Traducción castellana de Andrés Salvador (sujeta a revisión). Las notas entre corchetes y los subrayados son del traductor.

Fuente: Noah Wiener - The Shema‘ Yisrael - Monotheistic Jewish Amulet Discovered Near Carnuntum - Bible History Daily -  04/12/2013

febrero 08, 2014

El más fino trabajo de la Britannia Romana

Escultura de un águila que lleva una serpiente
1ª o 2ª centuria A.D. (Mateo Helmer)
En la segunda centuria A.D, Londinium fue la ciudad más grande en la provincia Romana de Britannia, con una población de al menos 30.000, un bullicioso puerto y caminos bien construidos conectandola a la provincia. A lo largo de uno de esos caminos, un escultor de Cotswolds probablemente viajara las 20 o más millas a Londinium. Allí el se unió a otros artistas de la misma región en su taller de la ciudad, donde crearon obras de arte para adornar los edificios públicos de Londinium, hogares, e incluso los entierros de sus enriquecidos [wealthiest] habitantes. Estos trabajos incluyeron esta recién descubierta escultura de un águila—considerada la mas fina pieza de escultura romano-británica  alguna vez encontrada en Londres, y entre las mejores estatuas sobrevivientes de la Britannia Romana.

Los eruditos [Scholars] creen que la escultura adornaba uno de los  prominentes mausoleos que se alineaban en un camino fuera de la ciudad. Mientras que el frente y los lados están totalmente tallados, la parte de atrás es áspera y sin terminar, lo que sugiere que una vez se sentó en un nicho. "Es raro para la escultura el sobrevivir de los cementerios del Londres Romano, y aún más inusual el sobrevivir en tales excelentes condiciones", dice Michael Marshall, arqueólogo del Museum of London Archaeology, que lideró la excavación en el sitio de un nuevo hotel cerca de la Tower of London. Pero no es sólo la habilidad del artista, evidente, por ejemplo, en el tallado de las plumas y garras del águila, que ha impresionado e intrigado a los eruditos. "El águila, el pájaro del dios Júpiter, era un muy popular símbolo romano", dice Marshall. "Las águilas también fueron consideradas un medio [means] de la apoteosis, que puede ser una de las razones por las que están asociados con los entierros." Sin embargo, este es sólo uno de los ejemplos conocido  del motivo del águila y la serpiente de la Britannia Romana, lo que implica que este escultor tuvo conocimiento de la riqueza de las imágenes del mas amplio [wider] mundo clásico, donde este motivo fue más común.

Nota: Traducción castellana de Andrés Salvador (sujeta a revisión). Las notas entre corchetes y los subrayados son del traductor.

Fuente: Roman Britain's finest work - Archaeology Magazine - December 10, 2013

febrero 06, 2014

Trazas de una Iglesia Medieval encontrada en Gales

(Nigel Williams, via Wikimedia Commons)
Anglesey, Gales-Una muralla medieval construida con piedras locales ha sido desenterrada en el sitio de la Iglesia de St Ffinan en una isla de la costa noroeste de Gales. Un artículo de  periódico de 1840 indica que la presente iglesia en el sitio fue construido sobre los restos de una antigua iglesia. "Es muy excitante. Fue una muy gran sorpresa realmente. Definitivamente se remonta al siglo XII. Hay una fuente [pila bautismal] del siglo XII en la iglesia", el arqueólogo Matt Jones de el CR Archaeology dijo a The Daily Post. Su equipo [team] también desenterró restos humanos que habían sido perturbados por el  equipo [crew] de construcción Victoriano, listones de hierro [iron cleats] de sus botas de trabajo, y un botón de estaño.

Nota: Traducción castellana de Andrés Salvador (sujeta a revisión). Las notas entre corchetes y los subrayados son del traductor.

Fuente: Traces of Medieval Church Grounds Found in Wales - Archaeology Magazine - February 05, 2014

febrero 04, 2014

Nuevas fechas para los camellos domesticados de Israel

(Wilson 44691, via Wikimedia Commons)

Tel Aviv, Israel — Fechas de radiocarbono para los restos del más antiguo conocido camello domesticado  en Israel indican que los animales de carga no llegaron hasta el siglo IX a.C., o 300 años más tarde de lo que se había pensado. "La introducción del camello a nuestra región fue un muy importante para el desarrollo económico y social. Por el análisis de la evidencia arqueológica de los sitios de producción de cobre del Valle de Aravah, fuimos capaces de estimar la fecha de este evento en términos de décadas en lugar de centurias", dijo Erez Ben-Yosef, de la Universidad de Tel Aviv. Él y su colega Lidar Sapir-Hen especulan que los egipcios, que habían conquistado la región en este tiempo, pueden haber importado los camellos domesticados de la Península Arábiga para su uso en las operaciones mineras de cobre.

Nota: Traducción castellana de Andrés Salvador (sujeta a revisión). Las notas entre corchetes y los subrayados son del traductor.

Fuente: New Dates for Israel’s Domesticated Camels - Archaeology Magazine - February 04, 2014

febrero 03, 2014

Conejos desentierran artefactos en Land’s End

(Jakemete, via Wikimedia Commons)
Land’s End, Inglaterra -  Madriguera de conejos según se reporta ha llevado a los arqueólogos a herramientas neolíticas de 8.000 años de antigüedad, un túmulo de enterramiento de la Edad de Bronce,  y una fortaleza en la colina de la Edad de Hierro cerca de la punta de Cornwall conocida como Land’s End [= Fin de la Tierra]  trayendo artefactos a la superficie. "Ellos cavaron dos pequeñas madrigueras una al lado de la otra y todos estos tesoros fueron arrojados fuera de la tierra", dijo el arqueólogo Dean Paton. "Parece que gente importante se han enterrado aquí por miles de años — probablemente por  la impresionante vista", el añadió.

Nota: Traducción castellana de Andrés Salvador (sujeta a revisión). Las notas entre corchetes y los subrayados son del traductor.

Fuente: Rabbits Unearth Artifacts at Land’s End - Archaeology Magazine - February 03, 2014

febrero 02, 2014

Huesos de Carlomagno son (probablemente) reales



Científicos alemanes han anunciado después de casi 26 años de investigación que los huesos enterrados por centurias en la Catedral de Aquisgrán es probable que sean los de Carlomagno.

Los investigadores confirmaron el miércoles por la tarde - 1200 años del día en que Carlomagno murió - que los 94 huesos y fragmentos de huesos [óseos] tomados del supuesto lugar de descanso del Rey de los Francos y fundador de lo que iba a convertirse en el Sacro Imperio Romano provenían de un hombre alto, delgado, más viejo.

El equipo abrió el sarcófago del primer emperador en Europa occidental desde la caída del Imperio Romano en secreto en 1988 y presentó sus resultados por primera vez el miércoles.

Uno de los científicos que estudian los restos, el profesor Frank Rühli, dijo: "Gracias a los resultados de 1988 hasta hoy, podemos decir con gran probabilidad que estamos tratando con el esqueleto de Carlomagno." 

Del estudio de las dimensiones de los huesos de la parte superior del brazo, el muslo y la espinilla, los científicos han construido una imagen del hombre detrás del esqueleto, y que coincide con las descripciones de Carlomagno.

Y lo que cuenta el  biógrafo medieval franco Eginardo el Franco reclamando [afirmando] que Carlomagno caminaba con una cojera en la vejez bien podría ser exacto, ya que tanto los huesos de la rótula y el talón tenían depósitos consistentes con una lesión

No se encontraron nuevas evidencias para corroborar lo contado [accounts] que él murió de neumonía  ya que los investigadores no descubrieron pistas fuertes sobre  a la salud de Carlomagno al teimpo de la muerte.

La mayor parte del esqueleto fue encontrado en la elaborada tumba del rey, mientras que  partes del cráneo se encontraron en un busto del emperador. Uno de los huesos de la espinilla fue descubierto en el relicario de Carlomagno - un contenedor ceremonial para los restos. 

Mientras que la mayoría de los huesos se contabilizan [accounted  for], se cree algunos de los desaparecidos fueron dados lejos [given away] como reliquias al tiempo de la muerte del emperador.

Nota: Traducción castellana de Andrés Salvador (sujeta a revisión). Las notas entre corchetes y los subrayados son del traductor.

Fuente: DPA/The Local - Charlemagne's bones are (probably) real - The Local - 31 Jan 2014

Restos de un templo pagano desenterrado debajo de la Catedral de Milán

Catedral de Milán - Crédito: ANSA
(ANSA) - Milán, 29 de enero - Los restos de un templo pagano que se cree que fue dedicado a la diosa Minerva se ha encontrado debajo de la Catedral de Milán

El anuncio fue hecho el miércoles durante la presentación de otros hallazgos arqueológicos, los restos del antiguo Foro Mediolanum  [fueron] descubiertos recientemente bajo el basamento del edificio albergue de la Pinacoteca Ambrosiana y la Biblioteca Ambrosiana.

Las excavaciones arqueológicas para desenterrar los restos de la gran ciudad, que a partir del 292 d.C., fue la capital del Imperio Romano de Occidente por más de una centuria continúan a pesar de dificultades en la financiación. Hasta el momento, parte del piso hecho fuera [made out] de lo que se conoce como 'Verona piedra' ha sido encontrado. La base de una sección de una arcada  también puede ser vista. 

El foro entero ocupaba un área de superficie estimada de 166 por 55 metros cuadrados. Mientras se espera para poder extender las excavaciones, la zona ha sido equipada con una entrada especial en el lado del edificio, pasarelas, y señales [signos] ilustrativos para hacer  la visita por el público posible. Las obras conducidas con la financiación de la fundación Cariplo y el gobierno regional de Lombardía, y forman parte del proyecto encaminado a una 'Milán Arqueológica' que es alistada para la Milano Expo 2015, dijo la consejera [concejal = councillor]  de cultura regional Cristina Cappellini.

Nota: Traducción castellana de Andrés Salvador (sujeta a revisión). Las notas entre corchetes y los subrayados son del traductor.

Fuente: ANSA - Pagan temple remains unearthed under Milan Cathedral - 29 January 

febrero 01, 2014

¿Existe realmente un año nuevo satánico?

Este resumen no está disponible. Haz clic aquí para ver la publicación.

El colapso de la teoría de la Isla de Pascua

Los antiguos habitantes de la Isla de Pascua eran inteligentes ingenieros agrícolas

El punto de vista aceptado de que los isleños degradaron tanto su entorno que destruyeron su habilidad [capacidad] para proveer para ellos ahora parece estar equivocada.

Poca gente llega a visitar la Isla de Pascua, un remoto lugar [outpost] en el Pacífico Sur. Pero casi todo el mundo ha visto fotos de sus enormes estatuas de figuras humanas, encaramados como centinelas en un austero [stark] paisaje sin árboles. Las estatuas fueron talladas entre 500 y 1.000 años atrás por los polinesios que habían colonizado la pequeña isla. Estos antiguos habitantes, la historia va [continúa], limpian  exuberantes bosques de palmeras para la agricultura y sobrecargan el frágil medio ambiente de la isla, con su creciente número. Incapaces de soportarse a sí mismos en un paisaje degradado, la población entonces rápidamente declinó por el tiempo del primer contacto Europeo.

Nadie ha hecho más por popularizar esta versión de los eventos que Jared Diamond, el geógrafo de la UCLA y autor de numerosos de los más vendidos libros de ciencia, incluyendo Colapso: Cómo las sociedades eligen fracasar o ser un suceso [triunfar], en la que el describe la Isla de Pascua como "el [más] claro ejemplo de una sociedad que se destruyó a sí misma por la sobreexplotación de sus propios recursos".

Pero este retrato de ecocidio prehistórico se resquebraja bajo un enorme cuerpo [mounting body] de erudición. Resulta que los antiguos habitantes, conocidos como los Rapa Nui, eran inteligentes ingenieros agrícolas. Ellos crearon "campos masivos fertilizados por rocas volcánicas rotas colocadas sobre la superficie y en el suelo", escriben los arqueólogos Terry Hunt y Carl Lipo en su libro de 2011, The Statues that Walked: Unravelling the mysteries of Easter Island. Este método de mantillo lítico transformó suelos marginales en una impresionante red de jardines productores de alimentos. "En todo caso, los isleños contribuyeron a un incremento en la capacidad de carga humana de la isla a lo largo del tiempo", escriben Hunt y Lipo.

Es cierto que el Rapu Nui convirtió gran parte de los bosques tropicales en los campos agrícolas, pero esto no se hizo de una  manera imprudente y repentina, como Diamond y otros han postulado. Los investigadores reportaron en un  reciente paper en Frontiers in Ecology and Evolution que "el reemplazo de bosques de palmeras por tierras de pastos [pastizales] ocurrió gradualmente entre 500 a.C. y 1500 d.C."Esto no fue un desarrollo catastrófico para los Rapa Nui, y mucho menos uno que llevo a su abrupta desaparición como Diamond ha afirmado.

Las pruebas contra el ecocidio continúan aumentando. En un paper publicado el ultimo año en el Journal of Archaeological Science, la antropóloga Mara Mulrooney presentó datas de radiocarbono que muestra la isla ser utilizada desde sus tempranos asentamientos "continuando derecho a través del contacto europeo y el período post-contacto". (Isla de Pascua tiene su nombre cuando los primeros viajeros Europeos la visitaron en la Pascua de 1722). Solo después que los europeos arribaron, trayendo gérmenes y armas [de fuego], es que la población comienzan a caer.

"Hay muy poca evidencia para el escenario de colapso" adelantada por Diamond, dice Mulrooney, aunque esto no parece ser un juicio que Diamond esté preparado a aceptar, dado el  irritable intercambio en línea que tuvo con Hunt y Lipo poco después que su libro fué publicado.

Hace algunos años en un ensayo crítico sobre el libro de Diamond Collapse, el antropólogo Joseph Tainter escribió: "Jared Diamond es un hombre con un mensaje. Collapse estaba destinado a decir cómo la degradación ambiental antropogénica condenó a las sociedades del pasado y, en una más grande escala, nos minará si no cambiamos".

Es muy posible que esto sea un gran mensaje, pero al parecer ya no podremos encontrarlo expresado en la historia de la Isla de Pascua.

Nota: Traducción castellana de Andrés Salvador (sujeta a revisión). Las notas entre corchetes y los subrayados son del traductor.

Fuente:  Keith Kloor - Collapse of Easter Island theory - Cosmos - 20 January 2014