
[...] El número 7 En esta Lectura de la ‘Chanson de Roland’ Jaume Vallcorba profundiza en otro de los aspectos apenas apuntados en otros estudios, el de la utilización del número cabalístico siete como símbolo a lo largo del poema. En él se dice que Carlomagno estuvo siete años en España (la realidad histórica señala que únicamente fueron tres meses los que el emperador pasó en su Marca Hispánica). Los hechos de la “Chanson…” duran exactamente siete días, y la jornada decisiva, la de la muerte de Roldán, se sitúa en el cuarto día, exactamente en la mitad de la duración total, como eje sobre el que giran las partes primera segunda. Estos dos periodos regidos por el número siete introducen la gesta en un espacio alejado del realismo y proyectado hacia el terreno de lo mítico. Ambos periodos míticos se sitúan en paralelo y se proyectan sobre una realidad también paralela. En el cantar, el último día se hace coincidir con la fiesta de San Silvestre, es decir, el día final del año, en el que además se celebra un juicio, que se podría identificar con el juicio final.
Fuente: Francisco R. Pastoriza - A los 1200 años de la muerte de Carlomagno - Periodistas en Español - 26/01/2014