![]() |
Isabel Permuy |
El sistema de aprendizaje por proyectos está cada vez más
implantado en los colegios públicos, concertados y privados del país
Los centros que siguen la metodología por proyectos tienen
los mismos contenidos curriculares que en el resto, pero los estudiantes no
tienen un libro para cada materia, sino que son los maestros los que elaboran
los materiales, adaptándolos al grupo de alumnos, y marcando los ritmos de
trabajo o reduciendo las actividades según los intereses y las necesidades del
niño, protagonista absoluto de su aprendizaje. Esa es, a grandes rasgos, la
filosofía del método educativo por proyectos, un sistema cada vez más seguido
tanto por colegios públicos, como concertados o privados en nuestro país.
[…] Este sistema de trabajo ayuda al maestro a reflexionar
continuamente sobre su práctica, pero también le exige muchísimo más esfuerzo.
«Es un hecho que este tipo de enseñanza requiere de muchísima más implicación
por parte del profesor, porque en lugar de seguir un libro, tiene que
estructurar todos los contenidos [...] pero
también es cierto que es responsabilidad del educador no dejar que el deseo de
aprender, innato en los niños, se pierda, sino al contrario, que se potencie y
deje espacio a la genialidad y a la creatividad de cada uno. Y esto es lo más
importante que esta metodología proporciona».
Fuente: Carlota Fominaya - Educar sin libros: otra forma de aprender
en el aula es posible - ABC - 08/01/2014