mayo 15, 2010

ESTUDIO SOBRE EL NACIONALISMO EN LA PROVINCIA DE CORRIENTES

 ESTUDIO SOBRE EL NACIONALISMO EN LA PROVINCIA DE CORRIENTES
Informe de Campo Nº 2
Salvador, Andrés Raúl Oscar

1.Introducción.

Con el propósito de reunir alguna información preliminar que oriente la búsqueda de testimonios relativos a la actuación del Nacionalismo en la Provincia de Corrientes a lo largo del siglo XX, particularmente en el periodo 1930-1999 entrevistamos al Señor Miguel Angel Aguilar, dirigente nacionalista de larga trayectoria en esa corriente política.

2. Antecedentes.

El Señor Miguel Angel Aguilar es un dirigente nacionalista de larga trayectoria en esa corriente política en la  Provincia (Cf. a modo de ejemplo Discurso del Cda. Miguel Angel Aguilar en El Movimiento Nacionalista en Marcha. Cabildo. 2da. Epoca Año VIII Nº 60 Buenos Aires 13 de Enero de 1983, pp.10-16 particularmente pp.12-16 y A 6 años de una gesta, en El Restaurador. Organo del Movimiento Nacionalista de Restauración de Corrientes. 2da. Epoca Nº 13 Corrientes, 3 de Mayo de 1988, pp.5-9) Informado de nuestros propósitos ha ofrecido colaborar, tanto con su testimonio, como con los documentos de que dispone. En esta primera entrevista, hemos elaborado con él, una cronología tentativa de la actuación del Nacionalismo en la Provincia, mediante una desagregación por décadas que atienda a las personas, organizaciones y publicaciones que tuvieron presencia en ella, así como a algunos eventos que entiende significativos. También se señala quienes podrían eventualmente, facilitarnos testimonios y documentos sobre cada periodo en que la cronología es desagregada

3.Desarrollo.

Entrevistador: Andrés O. R. Salvador.
Informante: Miguel Angel Aguilar. [...] (3400) Corrientes Tel. (0783) [...].
Lugar: Domicilio del Señor [...], Corrientes.
Día y hora de la entrevista: Viernes 07 al Sábado 08 de enero del 2000, de 22:10 a 01:20 hs.
Cuaderno de Campo: Notas pp.4 -7.


CRONOLOGÍA TENTATIVA DE LA ACTUACIÓN DEL NACIONALISMO EN LA PROVINCIA DE CORRIENTES (1930-1990)
Periodo
Personas
Organizaciones (1)
Publicaciones (2)
Eventos significativos
Eventuales informantes
1930-1940
Mariano Gómez.
Raimundo Meabe(3).
Juan Roberto Escalada [Goya] (4).
Santiago Vallejo.
Francisco Salvatore.
Teodoro Maidana.
Hermanos Cabral.
Joaquín Díaz de Vivar (5).




1940-1950
Serafín Rissé.
Roberto Asís.
José Flores
Francisco Salvatore.
Horacio Rey.
Aníbal González Cabaña.
José Flores.
González Videla.
Teodoro Maidana.
Raúl Puigbo.
Juan Puigbo.
David Uriburu.
Alianza de la juventud
Nacionalista (1942).

Alianza Libertadora Nacionalista
(1946).

Movimiento Nacional
Sindicalista (1946-1949/50)
.
Intervención Federal de Uriburu de febrero a octubre de 1944.

1950-1960
 Horacio Rey.
Moreno.
Marcos Ríos.
Tofanelli.
Mariano González.
Confederación Nacionalista Argentina.

Comunidad Nacionalista de Corrientes
(1954-1955).

Movimiento Nacionalista Tacuara
(1956-1970).

Partido Federal Azul y Blanco de Corrientes
   (1956-1958).

 Milicia
 (1950-953).

El Sindicalista*  (1955-1959).

Tacuara.

Azul y Blanco.
Participación del Partido Federal Azul y Blanco de Corrientes en las elecciones de 1958. Aguilar candidato a Diputado Provincial obtiene
7000 votos.

Participación en el conflicto por la enseñanza laica o libre bajo la presidencia de Arturo Frondizi.

1960-1970
 Muñoz.
Movimiento Nacionalista Tacuara
(1956-1970).

Movimiento Nacional Comunitario Cuatro Flechas (1963-1966).

Movimiento para la Unificación del Nacionalismo Argentino
MUNA.
(1969).

Alianza Libertadora Nacionalista de Corrientes.

 Cuatro Flechas.


 Se realiza en 1969 una reunión en San Nicolás (Bs.As.) con quienes sacarían la revista Cabildo y de la que surgiría el MUNA.

1970-1980
 Mendiaz.
Ferrer.
 Movimiento Nacionalista de Restauración.

Falange restauradora Nacionalista.

Alianza Libertadora Nacionalista.



.

 Cabildo (1973).


1980-1990










4.Conclusiones.

La entrevista fue particularmente provechosa en cuanto a que contribuyo a formar un cuadro mas extenso del decenio 1930-1940 y 1940-1950. No obstante es preciso tener una nueva entrevista preliminar para ampliar algunos datos como: precisar algunos nombres, fechas en que salen  y desaparecen las publicaciones mencionadas así como el periodo en que son activas ciertas organizaciones. Seria también conveniente procurar mayores detalles respecto de los años 1970 a 1999. Tal ves sea apropiado entregar una copia de esta cronología para que el informante la complete.

5.Notas.

(1)     Siempre que ha sido posible se han colocados entre paréntesis los años en los que estas organizaciones han sido activas en la Provincia.
(2)     Se mencionan publicaciones nacionales y locales, estas ultimas se destacan con un asterisco.
(3)     Habría sido Jefe del Movimiento Nacionalista Argentino en 1939 (el 2º jefe seria David Uriburu, interventor de la provincia en 1944). En un libro de Ibarguren Orígenes del Nacionalismo Argentino habría referencias y un discurso. Habría sido amigo de Doll, Laferrere, Lugones y Sepich.
(4)     Escribía en el periódico El Pampero, importante publicación nacionalista de la época.
(5)     Seria autor de un libro llamado El Federalista.



Corrientes, 12 de enero del 2000.-


No hay comentarios.: