agosto 30, 2014

Investigadora de la Universidad de Huddersfield rastrea las víctimas olvidadas de Jack el Destripador

Jack el Destripador - porque se las arregló para evadir la detección - fue mitificado y celebrado. mientras sus víctimas eran discriminadas por su género,su ‘sexualidad abierta' y su status socio económico

"A Jack el Destripador se le da constantemente una identidad de elite y las mujeres involucradas son cada vez más deshumanizadas, por lo que ni siquiera se oyen sus nombres." 

Charlotte Mallinson (foto a la derecha) investigadora de la Universidad de Huddersfield estágirando decabeza a la Ripperología. Ella apenas se preocupa con la identidad del hombre que mató y mutiló una secuencia de mujeres de Whitechapel en 1888 En su lugar, ella quiere para recuperar a las víctimas, girar el foco sobre las condiciones sociales que llevaron a su difícil situación y restituirles algo de dignidad en medio de la interminable procesión de espeluznantes tours del Destripador que atraen a los turistas al East End. 

Mientras tanto, como una visitante frecuente y fascinada de Londres y un testigo de su turismo oscuro, ella ofrece una mirada de la capital de la mujer de Yorkshire. 

"Con Jack el Destripador, Sweeney Todd y atracciones como la London Dungeon [= mazmorra de Londres] parece ser una ciudad que destaca por lo macabro y cuentos de asesinatos y ejecuciones. Es todo es muy rentable y entretenido, pero una anomalía que estos tópicos deban proporcionar la materia sujeto para el turismo ", dice Charlotte. 


"Creo que siendo un norteño puedo mirar a Londres objetivamente y cuando estoy discutiendo mi investigación con los locales en Whitechapel ellos dicen, sí tienes razón, es raro, pero ellos han sido alimentados de todo esto con cuchara desde el nacimiento. Es sólo parte de su normalidad. Pero Whitechapel es un lugar asombroso y me alegraría vivir allí. Es una comunidad tan vibrante ", dijo Charlotte, cuyas investigaciones actuales la han llevado a conocer y entablar amistad con muchos de los trabajadores del sexo que hoy surcan las calles una vez pisadas por Jack el Destripador. 

Charlotte - una madre soltera de cuatro hijos - se vio obligada a abandonar la escolarización temprano cuando se convirtió en una madre adolescente, manteniendo presionada una sucesión de empleos como el trabajo de bar y limpieza. Pero, finalmente, decidió que quería más de la vida y se matriculó en la Universidad de Huddersfield para un curso BA cubriendo Literatura Inglésa más patrimonio. 

Ella mostró rápidamente una aptitud para el trabajo académico y obtuvo Honores de Primera Clase. Luego vino una maestría que le permitió explorar más su fascinación por el patrimonio industrial, especialmente su más oscura, más preocupantes dimensiones, tales como museos que muestran restos humanos.

Su Tesis de maestría argumentó que las representaciones populares de la historia infame de Whitechapel ascendieron a una deshumanización de las mujeres que fueron asesinados brutalmente en 1888 Ella afirmó que esto era debido a la discriminación, basada en el genero de las víctimas, su ‘sexualidad abierta' y su status socio económico. Mientras tanto Jack el Destripador - porque se las arregló para evadir la detección - fue mitificado y celebrado. 

Charlotte ha desarrollado este tema para la investigación doctoral, por la que fue galardonada con una beca de la Universidad de Huddersfield. El proyecto significa que ella tiene que sumergirse en la saga y el culto de Jack el Destripador - sin sentir ningún interés en quien era él en realidad. 


"Mi atención se centra en las mujeres. De todos los libros de 'Ripperology' que he leído, no he terminado una vez un capítulo en el que el autor revela su teoría sobre la identidad del asesino. No me puedo dejar arrastrar por aquel. Ni siquiera creo que sea relevante, aunque es interesante que a Jack el Destripador se le da constantemente una identidad de élite y las mujeres involucradas son cada vez más deshumanizadas, por lo que ni siquiera se escuchan sus nombres ". 

El proyecto de doctorado de Charlotte - supervisado por el historiador Dr Rob Ellis - se titula "Nuestra historia, nuestras calles, nuestra voz, nuestro futuro, La recuperación de la historiografía de los asesinatos de Whitechapel". El resultado será tanto una tesis escrita y una exhibición que será una mezcla de material oral y fotográfico, incluyendo evidencia de los actuales trabajadores del sexo de Whitechapel quienes describirán sus vida y como existen junto con el turismo del Ripper. 

Charlotte ha asistido a muchas Ripper tours, de los cuales hay 17 actualmente en operación. 

"Usted va a caminar por Whitechapel y sus pequeñas callejuelas y tiene que esperar en un solo lugar, mientras que otro grupo que pasa por usted. El área está saturada de turistas. Pero hay una diferencia de tono ", dijo. 

"Hay algunas excursiones que hacían hincapié en la pobreza de la zona y que las mujeres se veían forzadas a la prostitución. Pero el peor tour que fui, yo tuve que irme antes [= I had to leave early] porque estaba sumamente ofendida. Ellos proyectan enormes imágenes de las víctimas de los asesinatos en el lugar donde murieron y ridiculizaban la apariencia de estas mujeres - el hecho de que estaban sin dientes o gordas o tenía mala piel.

"Sin embargo, la tensión más descarnada para mí - y la razón por la que fui por el camino del PhD - es que los turistas suspiraban por la difícil situación de las víctimas y la pobreza en la década de 1880 y luego ir a la vuelta de la esquina y pasar por encima de un grupo de mujeres sin hogar."

Nota: Traducción castellana de Andrés Salvador (sujeta a revisión). Las notas entre corchetes y los subrayados son del traductor.

Fuente: University of Huddersfield - Hudds researcher traces Jack the Ripper's forgotten victims, Wed, 27 Aug 2014 - Trad. cast. de Andrés Salvador