Tanya Lewis
![]() |
H. quadriformis, mostrado aquí en esta ilustración artística, tenía músculos fibrosos similares a algunos modernos cnidarios. Martin Brasier |
Una criatura fosilizada encontrada en Canadá, probablemente no iba al gimnasio, pero puede ser el animal más antiguo conocido por tener músculos, encuentra un nuevo estudio.
El especimen, que es aproximadamente de 560 millones de años, se cree que es un pariente de las anémonas de mar y medusas, y contiene haces fibrosos que parecen ser tejido muscular, una adaptación importante en la evolución de los animales, de acuerdo con un nuevo estudio detallado agosto 26 en el Proceedings of the Royal Society B.
"Es la confirmación que los organismos musculares estaban presentes hace unos 560 millones años", dijo el coautor del estudio, Alex Liu, un paleontólogo de la Universidad de Cambridge en Inglaterra. [Maravillas Marinas: Espectaculares fotos de las criaturas del mar]
Históricamente, los científicos creían que la evolución animal comenzó hace 540 millones de años durante la Explosión Cámbrica, un período de rápida evolución, cuando la mayoría de los principales grupos de animales aparecen por primera vez en el registro fósil.
Pero en las últimas décadas, los investigadores han descubierto grandes complejos fósiles y trazas de actividad animal del Período Ediacaran tardío, que abarcó desde aproximadamente 580 a 541 millones años.
La idea que los animales aparecieron por primera vez antes del Cámbrico también es apoyada por estudios que comparan los datos genéticos de diferentes animales para determinar qué tan lejos en el tiempo ellos divergieron, con el fin de calibrar "relojes moleculares", dijo Liu a Live Science. Estos relojes se han convertido gradualmente en más y más precisos, con algunas estimaciones que sugieren que los animales surgieron por primera vez hace 700 millones de años, en el Período Criogénico, dijo.
Además, la presencia de compuestos químicos, llamados biomarcadores, sirven como signos reveladores de que existían los animales antes del Cámbrico, dijo Liu.
La mayoría de los fósiles encontrados en el Período de Ediacara no tienen características que los identifiquen claramente como animales en lugar de plantas, hongos u otras formas de vida. Pero el nuevo fósil, encontrado en Terranova, Canadá, se diferencia de todos los demás fósiles de ese tiempo, dijo Liu.
El cuerpo de la criatura consiste en un disco circular que probablemente utilizó para anclarse al piso oceánico. El disco está conectado por un tallo corto a un cuerpo laminar hecho de haces fibrosos que se cree que son músculos dispuestos en cuatro pliegues simétricos.
El fósil representa un nuevo género y especie llamado Haootia quadriformis. Liu y sus colegas lo clasifican como un tipo de cnidario un phylum de animales acuáticos que incluye corales, anémonas y medusas debido a su semejanza con los cnidarios modernos, especialmente la acechada medusa Lucernaria quadricornis.
Los investigadores descartaron otras posibles explicaciones para los haces de fibras, tales como el movimiento de las placas tectónicas o sedimentos, o las condiciones de fosilización. La complejidad y disposición de los haces, y el hecho de que algunos de ellos parecen estar contraídos, todos sugiere que las estructuras son realmente músculos, dijo Liu. Los investigadores compararon los haces con los tejidos musculares en los cnidarios modernos y encontraron que ellos son similares, agregó.
Además de ser el fósil más antiguo con músculos, el recién encontrado cnidario también sirve como punto de calibración de los relojes moleculares que muestran cuando diferentes especies divergieron cada uno de otros, dijo Liu.
El desarrollo de los músculos fue un evento crítico en la evolución animal. A excepción de las esponjas, todos los animales dependen de los músculos para moverse de un lugar a otro, para escapar de los depredadores, para alimentarse y reproducirse. Los vertebrados son el ejemplo más extremo: "Todo depende del tejido muscular poder contraerse y extenderse," de la respiración a la digestión, dijo Liu.
Nota: Traducción castellana de Andrés Salvador (sujeta a revisión). Las notas entre corchetes y los subrayados son del traductor.
Fuente: Tanya Lewis - This fossilized creature has the world's oldest muscles - Live Science / FOX News Network - August 27, 2014
http://www.foxnews.com/science/2014/08/27/this-fossilized-creature-has-world-oldest-muscles/