Estudio sobre el nacionalismo en la Provincia de Corrientes
Informe de Campo Nº 1
Andrés Salvador
1.Introducción.
El propósito
de estas notas es el de reunir alguna información preliminar que oriente la
búsqueda de testimonios relativos a la actuación del Nacionalismo en la
Provincia de Corrientes a lo largo del siglo XX, particularmente en el periodo
1930-1999. Para ello entrevistamos al Señor Luis Alcides Rossi Querin,
reconocido dirigente nacionalista de la Provincia.
El Señor Luis
Alcides Rossi Querin es un reconocido dirigente nacionalista de la Provincia,
siendo considerado a nivel nacional un referente de esta corriente política en
la misma. Enterado de nuestros propósitos accedió a colaborar de buen grado, no
solo con su testimonio, sino comprometiéndose a
poner a nuestra disposición los documentos de que dispone y servir como
enlace con otros eventuales informantes. En esta primera entrevista, hemos
elaborado con él, una cronología tentativa de la actuación del Nacionalismo en
la Provincia, mediante una desagregación por décadas que atienda a las
personas, organizaciones y publicaciones que tuvieron presencia en ella, así
como a algunos eventos que entiende significativos. También se señala quienes
podrían eventualmente, facilitarnos testimonios y documentos sobre cada periodo
en que la cronología es desagregada
Entrevistador:
Andrés O. R. Salvador.
|
Informante:
Luis Alcides Rossi Querin . [...] (3400) Corrientes Tel/Fax (0783) [...].
|
Lugar: Oficina del informante en la [...], Corrientes.
|
Día y hora de la entrevista: Lunes 03
de enero del 2000, de 09:45 a 11:00 hs.
|
Cuaderno de Campo: Notas pp.1-2.
|
CRONOLOGÍA
TENTATIVA DE LA ACTUACIÓN DEL NACIONALISMO EN LA PROVINCIA DE CORRIENTES
(1930-1990)
|
|||||
Periodo
|
Personas
|
Organizaciones
(1)
|
Publicaciones
(2)
|
Eventos
significativos
|
Eventuales
informantes
|
1930-1940
|
Raimundo
Meabe.
Tomas
Figueredo.
|
Horacio Rey.
Andrés Custidiano.
|
|||
1940-1950
|
David
Uriburu.
|
Alianza
Libertadora Nacionalista (1942-1945/6).
Movimiento
Nacional
Sindicalista
(1946-1949/50)
|
Firmeza.
Fortaleza.
|
Intervención
Federal de Uriburu entre junio de 1943 a mayo de 1944
|
Puigbó
|
1950-1960
|
Movimiento
Nacionalista Tacuara
(1950-1955).
Unión
Nacionalista de Estudiantes Secundarios UNES
(1945-1955).
Unión
Federal (1955-1958/60).
Centros
Populares (1958-1960).
Partido
Federal Azul y Blanco de Corrientes.
|
Azul y Blanco (Marcelo Sanchez Sorondo y
Ricardo Curutchet).
El
Sindicalista* (Rossi Querin).
|
Participación
del Partido Federal Azul y Blanco de Corrientes en las elecciones de 1958.
Participación
en el conflicto por la enseñanza laica o libre bajo la presidencia de Arturo
Frondizi.
|
Miguel
Angel Aguilar.
Eduardo
Gómez.
|
|
1960-1970
|
Movimiento
Nacional Comunitario Cuatro Flechas (1964/65-1968).
Verbo
(1966) (3).
|
Verbo.
Premisa.
|
Incidentes con sectores estudiantiles
universitarios de izquierda en la Facultad de Agronomía de la UNNE en 1969.
|
||
1970-1980
|
IPSA.
Movimiento
Unificado Nacionalista Argentino.
Fundación
Carlos A. Sacheri (1975).
.
|
Verbo.
Cabildo.
|
Visita de
Carlos Alberto Sacheri a Corrientes, Goya y Mercedes.
|
Miguel Angel Aguilar.
|
|
1980-1990
|
Movimiento
Nacionalista de Restauración.
|
Verbo.
Cabildo.
El
Restaurador*
.
|
Guerra
de Malvinas.
|
Miguel
Angel Aguilar.
|
4.Conclusiones.
Entiendo que
en lo inmediato es necesario mejorar esta cronología mediante nuevas
entrevistas con el mismo o nuevos informantes. Surge también la necesidad
de contribuir a la formación de un
deposito documental (4) que junto a los
testimonios logrados haga posible un cuadro de las actividades del Nacionalismo
en la Provincia de Corrientes que sea mas definido, solo entonces será posible
desarrollar estudios de mayor complejidad.
5.Notas.
(1) Siempre que ha sido posible se han colocados entre paréntesis los años en los que estas organizaciones han sido activas en la Provincia.
(2) Se mencionan publicaciones nacionales y locales, estas ultimas se destacan con un asterisco.
(3) Dentro de este, actúa Carlos Alberto Sacheri, figura de relevancia para el Nacionalismo Argentino hijo del General Oscar Sacheri, oriundo de Corrientes.
(4) En este sentido estamos colaborando con la Biblioteca Santa Sofía [.. (3400) Corrientes] que de un tiempo atrás se ocupa de la conservación y ordenamiento del material disponible del Nacionalismo y Anarquismo en la Provincia.
Corrientes,
4 de enero del 2000.-