Texto original: Chris Mooney, Why some scientists are worried about a surprisingly cold ‘blob’ in the North Atlantic Ocean,washingtonpost.com, September 24 [2015] - Trad. cast. de Andrés Salvador
Por qué algunos científicos están preocupados por una 'burbuja' sorprendentemente fría en el Océano Atlántico Norte
Por Chris Mooney
 |
Percentiles de Temperatura mezclados de la superficie de tierra y mar Enero-Agosto 2015. (NOAA) Crédito: washingtonpost.com |
Es, para nuestro hogar planetario, un año extremadamente cálido.
De hecho, la semana pasada nos
enteramos de la National Oceanic and Atmospheric Administration [=Administración Nacional Oceánica y Atmosférica] de que los primeros ocho meses de 2015 fueron los más calurosos desde que tal tramo se ha registrado para tierra y océanos de la superficie del globo, basados en los registros de temperatura que van hasta 1880. Es sólo la última evidencia que estamos, de hecho, en el curso de un año cálido que rompe récords en 2015.
Sin embargo, si se mira de cerca, hay una parte del planeta que está yendo contra la tendencia. En el Océano Atlántico Norte al sur de Groenlandia e Islandia, la superficie del océano ha visto temperaturas muy frías durante los últimos ocho meses. Que pasa con eso?
En primer lugar, no es ningún error. Lo chequeé con Deke Arndt, jefe de la rama de monitoreo climático en el National Centers for Environmental Information [=Centros Nacional de Información Ambiental] de la NOAA, que confirmó lo que el mapa por encima sugiere - algunas partes del Océano Atlántico Norte vio récord de frío en los pasados ocho meses. Como Arndt lo puso por correo electrónico:
En las cuadrículas [=grid boxes] en azul más oscuro, ellas tuvieron su mayor frío en Enero-Agosto de los registros, y en orden para que una cuadrícula sea "elegible" para ese mapa, se necesita al menos 80 años de valores Enero-Agosto en el registro.
Esas cuadrículas abarcan la región de “20W a 40W y desde 55N a 60N,” explicó Arndt.
Y no hay mucho motivo para dudar de las mediciones - la región está muy bien muestreada. "Es bastante densamente poblada por boyas, y al menos partes de esa región son carriles de envío realmente activos, por lo que hay bastante cantidad de observaciones en el área,” dijo Arndt. "Así que creo que es un análisis bastante robusto."
Así, el registro parece tener un único significado - y hay una área circundante mucho más grande que, aunque no es absolutamente el más frío que ha sido en el registro, es también inusualmente frío.
En este punto, es el momento de preguntar qué diablos está pasando aquí. Y aunque todavía no puede haber algún consenso científico sobre el asunto, al menos algunos científicos sospechan que el enfriamiento que se ve en los mapas no es casualidad sino, más bien, parte de un proceso que ha-sido largamente temido por los investigadores del clima - la desaceleración de la circulación del Océano Atlántico.
En marzo, varios científicos top del clima, incluyendo Stefan Rahmstorf, del Potsdam Institute for Climate Impact Research y Michael Mann de la [Universidad] Penn State, publicaron un
paper en
Nature Climate Change sugiriendo que la gigantesca corriente oceánica conocido como la Atlantic Meridional Overturning Circulation [=Circulación de Vuelco de la Meridional Atlántica], o AMOC se esta debilitando. Es algunas veces confundida con la "Corriente del Golfo" [=Gulf Stream], pero, de hecho, esa es sólo una rama sur de la misma.
La corriente es impulsada por las diferencias en la temperatura y la salinidad del agua de mar (para una explicación más a fondo, ver
aquí). En esencia, el agua salada fría sume en el Atlántico Norte porque es más denso, y el agua más caliente desde más al sur se mueve hacia el norte para tomar su lugar, llevando tremendo energía térmica a lo largo del camino. Pero una gran inyección de frío, el agua dulce puede, teóricamente, arruinarlo todo [=mess it all up] - previniendo el hundimiento que ocurriría de lo contrario y, por tanto, el debilitamiento de la circulación.
En el paper de
Nature Climate Change, los investigadores sugieren que esta fuente de agua dulce es el
derretimiento de Groenlandia, que está perdiendo más de cien billones de toneladas de hielo cada año.
Pedí a Mann y Rahmstorf hacer comentarios sobre el punto azul en el mapa encima por correo electrónico. Esto es lo que Mann tenía que decir:
Yo antes era un poco escéptico acerca de la noción del modelo de que la circulación de "cinta transportadora" del océano podría debilitarse bruscamente en respuesta al calentamiento global. Sin embargo esto ahora parece estar en curso, como nosotros mostramos en un artículo reciente, y nosotros ahora parece estamos presenciando ante nuestros ojos en forma de una anómala burbuja de agua fría en el Atlántico Norte sub-polar.
Rahmstorf comentó también de la siguiente manera:
El hecho de que el registro caliente del planeta Tierra coincida con registro frio del norte del Atlántico es bastante impresionante. Hay una fuerte evidencia - no sólo de nuestro estudio - que esto es una consecuencia de la declinar a largo plazo del Sistema de la Corriente del Golfo [=Gulf Stream System], es decir la Circulación de vuelco del océano Atlántico [=Atlantic ocean’s overturning circulation] AMOC, en respuesta al calentamiento global.
Y también Rahmstorf preguntado si, si su pensamiento es correcto, deberemos esperar que este parche frío se convierta en un rasgo permanente de los mapas de temperatura, así como el mundo continúa calentándose. Su respuesta fue compleja, pero no cualquier cosa que te de mucho reaseguro:
Las variaciones a corto plazo en algún punto también iran a otro lado de nuevo, así que no esperes que la subpolar del Atlántico permanezca en el registro frío permanentemente. Pero yo espero que el AMOC declinará aun mas en las próximas décadas. El derretimiento acelerado de la capa de hielo de Groenlandia continuará contribuyendo a este declinar por dilución de las aguas del océano.
Por supuesto, no es claro que todos los climatólogos estén de acuerdo con esta interpretación de lo que está sucediendo en el Atlántico Norte - pero claramente algunos importantes lo estan, y han publicado sus conclusiones en una revista influyente.
Mas se extienda la continuidad de la situación, más es probable que atraiga la atención. Pero ya ha estado alrededor por un tiempo. "Ha sido realmnete persistente en el último año y medio más o menos," dice Arndt de la NOAA.
De hecho,
hablé con Rahmstorf previamente sobre el parche frío en el Atlántico Norte en Marzo, cuando su estudio salió - y cuando una tabla de temperaturas de NOAA de Diciembre de 2014 hasta Febrero de 2015
también mostró registro de frío en esta area. Como Rahmstorf
escribió en ese entonces, "El Atlántico Norte entre Terranova e Irlanda es prácticamente la única región del mundo que ha desafiado el calentamiento global e incluso enfriado." Desde entonces, la tendencia parece sólo haber continuado.
Así que en resumen, si Mann y Rahmstorf tienen razón, una desaceleración de la circulación del Océano Atlántico podría estar comenzando, e incluso dejando una firma de temperatura para que todos lo vean.
Esto no va a conducir a nada remotamente parecido a
The Day After Tomorrow [=El día despues de mañana] (que se basaba de hecho - muy vagamente - precisamente en este escenario climático). Pero si la tendencia continúa, podría haber muchas consecuencias, incluyendo
el aumento de los mares de la Costa Este de Estados Unidos y, posiblemente, una diferencia en la temperatura global en el Atlántico Norte y Europa.
Así que en los mapas climáticos futuros, así como nosotros acumulemos meses y año más calientes, será mejor que observamos de cerca el Atlántico Norte.
Nota Traducción castellana de Andrés Salvador (Sujeta a revisión). Las notas entre corchetes son del traductor.
Fuente Chris Mooney, Why some scientists are worried about a surprisingly cold ‘blob’ in the North Atlantic Ocean,washingtonpost.com, September 24 [2015] - Trad. cast. de Andrés Salvador