julio 31, 2016

Ejercicios Espirituales de San Ignacio de Loyola (s.f.)

Ejercicios Espirituales de San Ignacio de Loyola, ed. Sal terrae, Maliñao (Cantabria), s.f., 4. edición, 64 páginas
San Ignacio de Loyola
Ejercicios Espirituales de San Ignacio de Loyola (1491-1556) es un texto fundamental de la espiritualidad católica publicado originalmente en 1548 sobre la que el siempre presente P. Leonardo Castellani escribe:

"Este cuaderno contiene las experiencias ascéticas de un soldado del Renacimiento, y su elaboración por él mismo, de un método y un training (entrenamiento) aplicable a todos. ¿Se ha reflexionado lo suficiente sobre la enorme paradoja que tal hecho involucra? El hecho es éste: una experiencia religiosa concreta, una conversión ha sido como desindividualizada y arquetipada, sin convertirse por eso ni en un rígido esqueleto ni en un fantasma abstracto. Pienso que si los E.E. no existieran, parecerían imposibles. Si antes de San Ignacio hubiéramos presentado el proyecto a los teólogos y a los filósofos, se hubieran reído, o tal vez enojado –según el humor. Algunos los hubieran declarado imposibles: utópicos. Otros, los hubiesen tenido por heréticos: pelagianos. O se hubieran escandalizado ante la sola idea de una máquina de convertir, tal como el buen hermano Pedroche en su protesta a la Inquisición de Toledo." [La catarsis católica en los Ejercicios Espirituales de Ignacio de Loyola, ed. Epheta, 1991, p. 119].

julio 24, 2016

Presentación de "El ojo de Aláh" de Roberto J. Villalba

Daniel Manzur, Roberto J. Villalba y Andrés Salvador (der.)

Este sábado 24/07 en ocasión de la 6ª Feria Provincial del Libro (Corrientes - Argentina) tuve la oportunidad de asistir junto al querido Amigo Daniel Manzur a la presentación del libro <El ojo de Aláh> (ed. Moglia, Corrientes, 2016) escrito por el reconocido cirujano cardíaco Roberto J. Villalba, autor que nos presenta en esta obra un escenario que nos remite como señala en el prologo el artista plástico Luís A. Llarens a Poe, Kafka y siiiii... a mi venerado H.P. Lovecraft!!!

El pasado 9 de Julio pude conocer personalmente al autor precisamente gracias al siempre intelectualmente inquieto Daniel Manzur, impresionandome no solo por su erudición sino también por su profunda Humanidad.