mayo 16, 2014

¿Es este el esqueleto del legendario perro diabólico que aterrorizó en el siglo 16 la Anglia Oriental? El Folklore habla de Seven Foot infernal perro con ojos llameantes

por Paul Harris

¿Es él? Se cree que la data de los huesos se remontan al siglo 16, cuando el legendario perro del infierno Black Shuck (en la foto en la impresión de un artista) se rumorea rondaba por Anglia Oriental. Ellos muestran que el perro era un 'gran macho' Crédito: Alamy

- Según el folklore,  Black Shuck aterrorizó Anglia Oriental en el siglo 16

- Se alzaba a siete pies [=dos metros de altura], con llameantes ojos rojos y peludo [shaggy] pelo negro

- Ahora, restos del legendario perro pueden haber sido desenterrados durante una excavación

- Huesos encontrados por los arqueólogos entre las ruinas de Leiston Abbey [=Abadía de Leiston] en Suffolk

- Ellos pertenecen a un 'perro macho', parado de siete pies [=dos metros de altura] y un peso de 200 libras

- Los expertos actualmente están llevando a cabo pruebas de datación de radio carbono en los restos

Descubrimiento: Estos restos de un perro gigante fueron encontrados durante una excavación en las ruinas de Leiston Abbey en Suffolk - Crédito: Archant

Solía deambular la campiña sembrando la muerte y el terror - un gigante, feroz perro-infernal con los ojos llameantes y salvajes garras.

Por siglos, la bestia que vino a ser conocida como  Black Shuck  infundió temor en los corazones de todos los que se cruzaban en su senda.

Apenas una sola mirada era suficiente para impartir una maldición fatal; el encuentro más breve era suficiente para succionar la vida de cualquier víctima desventurada.

Una cosa, sin embargo, siempre ha estado ausente de los muchos cuentos de la entidad semejante a un perro y sus  siniestras apariciones en las  llanuras del Este de Inglaterra: Un solo hecho.

Que ahora puede estar a punto de cambiar con una respuesta a la pregunta: Existía sólo en el folclore ... o era de carne y sangre?
Sitio: Los huesos fueron descubiertos en una tumba sin nombre a una profundidad de 20 pulgadas entre las ruinas de Leiston Abbey (en la foto) - Crédito: Associated Newspapers

Ayer, 500 años después que Black Shuck fue por primera vez de caza, los arqueólogos estaban examinando el esqueleto de un perro de 7 pies de largo desenterrados de los restos de una antigua abadía.

Fue descubierto a pocas millas de dos iglesias en las que se dice Black Shuck habria matado fieles [worshippers] durante una todopoderosa tormenta con truenos [thunderstorm]  en agosto de 1577.

Lo que es más, parece haber sido enterrado en una tumba poco profunda, precisamente en el mismo tiempo que  se dice que Shuck habría estado suelto, primariamente [primarily] alrededor de Suffolk y la región de Anglia Oriental. 

Los expertos someterán los huesos y el material circundante a las técnicas de datación del siglo 21 .

Pero primero, la leyenda. El más celebrado ataque de la bestia comenzó en Holy Trinity church [=iglesia de la Santísima Trinidad], Blythburgh. Un trueno estalló abriendo las puertas de la iglesia y un "diabolico perro" de pelo negro  salió gruñendo dentro.

Brendon Wilkins, director de proyectos de Dig Ventures, que organizó la excavación, en la foto, dijo que creía que el perro pudo haber vivido en torno a 1577, ya que fue enterrado junto a fragmentos de cerámica del periodo Crédito: Archant

Corrió a través de la congregación, matando a un hombre y un niño y causando que la torre de la iglesia cayera a través del techo. Marcas de quemaduras todavía visibles en las puertas de la iglesia se pretende que han venido de las garras de Shuck, el que huyó .

Un verso local registra el evento así: ‘Por toda la iglesia en medio del fuego, el monstruo infernal voló, y, pasando en adelante a la mano, él mucha gente torció [=mató?].’ [‘All down the church in the midst of fire, the hellish monster flew, and, passing onward to the quire, he many people slew.’]

La siguiente parada fue a 12 millas de distancia en Bungay, donde dos fieles [worshippers] fueron asesinados en St Mary’s church [=iglesia de Santa María]. Uno quedó marchito ‘como una bolsa dibujada’ mientras oraba.

Ruinas: El director de proyectos de Dig Ventures, Brendon Wilkins, dijo que la tumba fue excavada en parte sobre los cimientos de lo que parecía haber sido un área de cocina - que indica que se había creado después que la abadía cayó en mal estado - Crédito: Associated Newspapers

En su panfleto de 1577 A Straunge And Terrible Wunder, el Rev. Abraham Fleming contó cómo la bestia parecida a Satanás, llegó 'corriendo todo el tiempo por el cuerpo de la iglesia con gran rapidez e increíble prisa, entre la gente, en una forma y figura visible [fourm (sic) and shape]', retorciendo el cuello a dos parroquianos que se arrodillaron. 

Espeluznantemente [=Spookily], un trabajo posterior revela:  ‘A pesar de que su aullido hace que la sangre del oyente corra fría, sus pisadas no hacen ningún sonido.’

Subsecuentes apariciones de Shuck - un nombre que se cree deriva o bien de una palabra del antiguo Ingles para demonio, o del dialecto local que significa "peludo" [=shaggy] - lo han inmortalizado. 

Una imagen de Black Shuck está incorporada en el escudo de armas de Bungay, y el apodo para el igualmente legendario Bungay Town FC es el de Black Dogs. 

Los huesos descubiertos en las ruinas de Leiston Abbey [=Abadía de Leiston], Suffolk, fueron encontrados primero por el grupo arqueológico de Dig Ventures, en un proyecto el año pasado .

Se encontraron los huesos del perro gigante durante una excavación en las ruinas de Leiston Abbey en Suffolk Crédito: Archant
'La historia de Black Shuck  tiene que tener su origen en algún lugar y, quién sabe, podría haberse originado del perro que fue enterrado aquí' -Brendon Wilkins

Un  trabajo minucioso reveló el esqueleto de un perro extremadamente grande .

Las estimaciones sugieren que habría pesado más de 14 stone [Brit. weight: 1 stone = 6.350 kg x 14 = 88.9 kg] y se paró a 7 pies de alto en sus patas traseras.

La tumba estaba a menos de 20 pulgadas de profundidad y sin marcar. Fragmentos de cerámica encontrados en el mismo datan de la altura [tiempo] del alegado reinado de Shuck.

Pruebas de datación de radio carbono ahora darán una edad exacta para los huesos, resultados que servirán ya sea para mejorar las historias del  perro peludo [=shaggy] - o tal vez para apoyar la teoría mucho menos entretenida que aquí yace el amado viejo perro de caza de un abad del siglo 16 .

'SU AULLIDO HACE QUE LA SANGRE CORRA FRIA': LA LEYENDA DE BLACK SHUCK 

Folklore: La leyenda de Black Shuck es ahora tan popular que las imágenes del perro se han colocado a través de Bungay. Por encima, una veleta en la ciudad - Crédito: Archant

De acuerdo al folklore, Black Shuck apareció durante una tormenta el 4 de agosto de 1577, en Holy Trinity Church [=Iglesia de la Santísima Trinidad, en Blythburgh, a unos siete kilómetros de Leiston en Suffolk. 

Los aldeanos se reporta se habían refugiado dentro de la iglesia cuando un trueno ensordecedor hizo que las puertas se abrieron de golpe y el perro gruñendo se precipitó adentro [crashed in].

Corrió a través de la congregación, matando a un hombre y un niño, antes de que el campanario se derrumbara [crashed] a través del techo. 

El perro despues huyó, dejando marcas de quemaduras de sus garras en la puerta de la iglesia que todavía son visibles hoy en día.

Más tarde el mismo día, se dice que Black Shuck golpea de nuevo a 12 millas de distancia, matando a dos fieles [worshippers]  durante un servicio en la iglesia de St Mary’s Church [=Iglesia de Santa María], Bungay, mientras que la tormenta aún estaba rugiendo. 

Un clérigo, el Rev. Abraham Fleming, se cree que ha descrito la aparición del legendario perro del infierno en un panfleto escrito en 1577, titulado ‘A Straunge and Terrible Wunder’. 

Él escribió: "Este perro negro, o el diablo en tal forma [divel in such a linenesse] (Dios que hace todas las cosas sabe) [=God hee knoweth al who worketh all] corriendo todo el tiempo por el cuerpo de la iglesia con gran rapidez e increíble prisa entre la gente, en una forma y figura visible [fourm (sic) and shape], pasó entre dos personas, ya que estaban arrodillados sobre sus rodillas, y ocupados en la oración como parecía, retorció los cuellos de los dos en un instante limpiamente hacia atrás [wrung the necks of them bothe at one instant clene backward], en tanto que [somuch], incluso en un momento en el que se arrodillaron, ellos extrañamente murieron [they strangely dyed].'

El historiador WA Dutt también escribió sobre Black Shuck en su libro de 1901, Highways and Byways [Carreteras y Caminos], [referido a los] situados en Anglia Oriental.

'El toma la forma de un enorme perro negro, y merodea a lo largo de caminos oscuros y solitarios senderos de campo, en donde a pesar de que su aullido hace que la sangre del oyente corra fría, sus pisadas no hacen sonido.’, el escribió .

'A pesar de que su aullido hace que la sangre del oyente corra frío, sus pisadas no hacen sonido' - W. A. Dutt, historiador

La leyenda de Black Shuck es ahora tan popular que las imágenes del perro se han colocado en los edificios a través de la ciudad - y el animal aún está incorporando en el escudo de armas de Bungay.

También hay un Black Dog Running Club y una tienda de antigüedades  Black Dog, mientras que el apodo para el club de fútbol de la ciudad es 'The Black Dogs'.

Y la leyenda incluso se ha infiltrado en la cultura popular - con la banda de rock Británica The Darkness con una pista inspirada por el perro de diablo en su álbum de debut, Permission To Land.

La pista, llamada  'Black Shuck', incluye la lirica: 'En una ciudad en el este, los parroquianos fueron visitados por una curiosa bestia.

'Y sus ojos numerados pero uno y  brilló como el sol, y una mirada le hizo señas a la pérdida inmediata de un ser querido .'


Nota: Traducción castellana de Andrés Salvador (sujeta a revisión). Las notas entre corchetes y los subrayados son del traductor.

Fuente: Paul Harris - Is this the skeleton of legendary devil dog Black Shuck who terrorised 16th century East Anglia? Folklore tells of SEVEN FOOT hell hound with flaming eyes - Mail Online - 15 May 2014