Cuaderno de notas

Andres Salvador

Pages

  • Inicio
  • PERFIL
  • DOCENCIA
  • INVESTIGACIÓN
  • PUBLICACIONES
  • TRADUCCIONES
  • EXTENSIÓN
  • CONTACTAR
No hay entradas. Mostrar todas las entradas
No hay entradas. Mostrar todas las entradas
Página Principal
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Archivo del blog

  • ▼  2006 (9)
    • ▼  agosto 2006 (1)
      • La trama del Derecho
    • ►  septiembre 2006 (2)
    • ►  octubre 2006 (2)
    • ►  noviembre 2006 (2)
    • ►  diciembre 2006 (2)
  • ►  2007 (14)
    • ►  enero 2007 (2)
    • ►  febrero 2007 (2)
    • ►  marzo 2007 (2)
    • ►  abril 2007 (2)
    • ►  mayo 2007 (1)
    • ►  junio 2007 (1)
    • ►  julio 2007 (1)
    • ►  septiembre 2007 (1)
    • ►  diciembre 2007 (2)
  • ►  2008 (21)
    • ►  enero 2008 (1)
    • ►  febrero 2008 (2)
    • ►  marzo 2008 (2)
    • ►  abril 2008 (2)
    • ►  mayo 2008 (2)
    • ►  junio 2008 (1)
    • ►  julio 2008 (2)
    • ►  agosto 2008 (2)
    • ►  septiembre 2008 (2)
    • ►  octubre 2008 (2)
    • ►  noviembre 2008 (1)
    • ►  diciembre 2008 (2)
  • ►  2009 (22)
    • ►  enero 2009 (2)
    • ►  febrero 2009 (2)
    • ►  marzo 2009 (2)
    • ►  abril 2009 (2)
    • ►  mayo 2009 (2)
    • ►  junio 2009 (1)
    • ►  julio 2009 (2)
    • ►  agosto 2009 (2)
    • ►  septiembre 2009 (1)
    • ►  octubre 2009 (2)
    • ►  noviembre 2009 (2)
    • ►  diciembre 2009 (2)
  • ►  2010 (8)
    • ►  enero 2010 (2)
    • ►  febrero 2010 (1)
    • ►  marzo 2010 (1)
    • ►  abril 2010 (1)
    • ►  mayo 2010 (2)
    • ►  junio 2010 (1)
  • ►  2011 (1)
    • ►  marzo 2011 (1)
  • ►  2012 (9)
    • ►  mayo 2012 (3)
    • ►  julio 2012 (1)
    • ►  agosto 2012 (2)
    • ►  septiembre 2012 (3)
  • ►  2013 (10)
    • ►  julio 2013 (1)
    • ►  agosto 2013 (3)
    • ►  octubre 2013 (1)
    • ►  diciembre 2013 (5)
  • ►  2014 (54)
    • ►  enero 2014 (29)
    • ►  febrero 2014 (19)
    • ►  marzo 2014 (1)
    • ►  abril 2014 (1)
    • ►  mayo 2014 (1)
    • ►  julio 2014 (1)
    • ►  agosto 2014 (2)
  • ►  2015 (2)
    • ►  septiembre 2015 (2)
  • ►  2016 (6)
    • ►  abril 2016 (1)
    • ►  mayo 2016 (1)
    • ►  julio 2016 (2)
    • ►  noviembre 2016 (2)
  • ►  2017 (26)
    • ►  febrero 2017 (3)
    • ►  marzo 2017 (3)
    • ►  abril 2017 (2)
    • ►  mayo 2017 (5)
    • ►  junio 2017 (2)
    • ►  julio 2017 (1)
    • ►  agosto 2017 (1)
    • ►  septiembre 2017 (1)
    • ►  octubre 2017 (3)
    • ►  noviembre 2017 (2)
    • ►  diciembre 2017 (3)
  • ►  2018 (20)
    • ►  enero 2018 (3)
    • ►  febrero 2018 (2)
    • ►  marzo 2018 (2)
    • ►  abril 2018 (1)
    • ►  mayo 2018 (2)
    • ►  junio 2018 (2)
    • ►  julio 2018 (2)
    • ►  agosto 2018 (3)
    • ►  septiembre 2018 (3)
  • ►  2019 (3)
    • ►  enero 2019 (2)
    • ►  octubre 2019 (1)
  • ►  2021 (3)
    • ►  julio 2021 (2)
    • ►  agosto 2021 (1)
  • ►  2024 (3)
    • ►  abril 2024 (1)
    • ►  septiembre 2024 (1)
    • ►  noviembre 2024 (1)

Etiquetas

  • Alquimia
  • Andres Salvador
  • Arqueología
  • Astrobiología
  • Astronomía
  • Babilónia
  • Benito Mussolini
  • Bibliopegia antropodérmica
  • Biblioteca
  • Bibliotecas
  • Bienaventurada Virgen Maria
  • Biología
  • Cambio climático
  • Carl Sagan
  • Carlomagno
  • Cartago
  • Ciencia
  • Ciencia Ficción
  • Creta
  • Criminología
  • Criptozoología
  • Cthulhu
  • Decapitación ritualizada
  • Derecho
  • Derecho Espacial
  • Derecho Político
  • Dragones
  • Ecología
  • Educación
  • Egipto
  • Era Victoriana
  • Escenario de la conciencia o yo cartesiano
  • Escenario de la naturaleza
  • Escenario de la tradición judeo cristiana
  • Etruria
  • Filosofía
  • Folklore
  • George Peter Murdock
  • Grecia
  • Guerra
  • Günther Schwab
  • H.P. Lovecraft
  • Hans Grimm
  • Historia Antigua
  • Historia Argentina
  • Historia Contemporánea
  • Historia de América
  • Historía de Corrientes
  • Historia de la cultura jurídica
  • Historia de la Literatura
  • Historia de la Sexualidad
  • Historia de la Teoría Política
  • Historia de las Religiones
  • Historia del Arte
  • Historia Medieval
  • Historia Moderna
  • Hombre Lobo
  • Humanidades
  • Infanticidio
  • Isla de Pascua
  • Israel
  • Jack el Destripador
  • John Keel
  • Karl Mannheim
  • Marcel Clément
  • Maria Constanza Cerutti
  • Nativos Americanos
  • Neandertal
  • Numismática
  • OVNIS
  • Paleolítico
  • Pensamiento simbólico
  • Perspectiva gnoseológica idealista
  • Perspectiva gnoseológica realista
  • Posmodernidad
  • Prehistoria
  • Prostitución sagrada
  • Rainer Maria Rilke
  • Raymond Furon
  • Roberto Villalba
  • Roma
  • Sacrificios Humanos
  • San Ignacio de Loyola
  • Simbología de la mujer
  • Simbología política
  • Stonehenge
  • Teoría crítica del derecho
  • Teoría del Derecho
  • Tesoros
  • Úteros artificiales
  • Vampiros
  • Venus de Willendorf
  • Vida extraterrestre
  • Vikingos
  • Violencia
  • Yoga
  • Yuval Noah Harari
  • Zoología

UNNE - Docentes

  • Dardo Ramirez Braschi - Historia Constitucional Argentina
  • Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas - UNNE
  • Universidad Nacional del Nordeste - UNNE

Páginas vistas en total

... en estas filas de proscritos fui a colocarme. Otros quizás hubiesen retrocedido; pero la razón del mas fuerte me coloca siempre al lado del más débil: el orgullo de la victoria me es insoportable - François-René de Chateaubriand
Estos pueblos se negaban a daros sus territorios y los atacasteis, los sometisteis a la servidumbre, destruisteis sus ciudades, en lo cual no hicisteis nada nuevo, ni extraordinario, ni injusto: observasteis la más antigua de las leyes, la que da a los más fuertes los bienes de los más débiles; es una ley que empieza en el mismo Dios y la cumplen hasta los animales, pues a estos últimos les ha enseñado la naturaleza que el fuerte siempre tendrá más que el débil - Plutarco
... por falta de un valor superior que oriente la acción, uno se dirigirá en el sentido de la eficacia inmediata. No siendo nada verdadero ni falso, bueno ni malo, la regla consistirá en mostrarse el más eficaz, es decir, el más fuerte. Entonces el mundo no se dividirá ya en justos e injustos, sino en amos y esclavos - Albert Camus
Se autoriza la reproducción de los artículos publicados citando la fuente. Tema Sencillo. Con tecnología de Blogger.